La bancada del partido Somos Perú oficializó este miércoles su respaldo a la moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte, sumándose así al grupo de fuerzas políticas que buscan remover a la mandataria por “incapacidad moral”, en un contexto marcado por el aumento de la violencia, la inseguridad ciudadana y la falta de liderazgo del Ejecutivo.
En un comunicado difundido por sus canales oficiales, el grupo parlamentario señaló que esta decisión se ha tomado luego de una evaluación responsable y en respuesta a la presión social generada por los recientes hechos de violencia que sacuden al país.
“Frente a la crítica situación que afronta el país, debido al alto índice de inseguridad y criminalidad, somos conscientes de que la población exige una respuesta inmediata”, indica el pronunciamiento.
El factor Otárola y la reserva de posición
Una de las razones por las cuales Somos Perú habría mantenido hasta ahora una postura prudente respecto al tema de la vacancia es que el actual presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, pertenece a la bancada.
Sin embargo, el comunicado indica que, a pesar de esa circunstancia política, la prioridad debe ser el bienestar de los ciudadanos y la necesidad de recuperar la confianza pública en las instituciones.
“Hemos reservado nuestra posición hasta ahora debido a que el actual presidente del Congreso forma parte del grupo parlamentario. Sin embargo, el país exige decisiones firmes”, sostienen.
¿Por qué se impulsa la vacancia presidencial contra Dina Boluarte?
La moción de vacancia presidencial presentada esta semana en el Congreso alega que la presidenta Dina Boluarte ha demostrado incapacidad moral permanente para ejercer el cargo, al no haber tomado acciones concretas y efectivas frente al avance del crimen organizado, el sicariato y las extorsiones.
Diversos sectores políticos, entre ellos Renovación Popular, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y ahora Somos Perú, han coincidido en que la crisis de seguridad requiere un nuevo liderazgo en el Ejecutivo, capaz de asumir decisiones drásticas y recuperar el control territorial.
El detonante más reciente ha sido el atentado armado contra la agrupación de cumbia Agua Marina, ocurrido durante un concierto en Chorrillos, en el que resultaron heridos varios músicos, entre ellos dos hermanos fundadores de la banda.
Una mayoría en construcción
Con el respaldo de Somos Perú, el bloque parlamentario a favor de la vacancia presidencial empieza a consolidarse en el Congreso. Para que la moción prospere y se inicie el proceso formal de vacancia, se necesitan 52 firmas. Luego, para su aprobación definitiva, se requieren 87 votos en el Pleno.
Si bien todavía no se ha llegado a esa cifra, el escenario se torna más complejo para el Gobierno de Boluarte, que cada vez cuenta con menos respaldo dentro del hemiciclo.
Además de los grupos mencionados, otras bancadas como Cambio Democrático – Juntos por el Perú, y legisladores no agrupados como Carlos Zeballos también han mostrado interés en presentar o apoyar mociones similares.
Palabras clave de la vacancia presidencial: seguridad, liderazgo y crisis
Uno de los argumentos más repetidos por las bancadas que apoyan la vacancia presidencial es que la gestión de Boluarte ha sido incapaz de frenar la inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado. A pesar de que el Congreso otorgó facultades legislativas al Ejecutivo en materia de seguridad, no se han implementado medidas efectivas, denuncian los opositores.
“La inacción del Gobierno en temas de seguridad ha generado una sensación de abandono entre los ciudadanos. No hay liderazgo, no hay estrategia y no hay resultados”, declaró recientemente el congresista César Revilla, de Fuerza Popular.
¿Qué viene si se aprueba la vacancia?
En caso de que la vacancia presidencial contra Dina Boluarte sea aprobada, la sucesión constitucional recaería sobre el presidente del Congreso, Alejandro Soto, de Somos Perú. No obstante, dicho grupo político ha asegurado que no buscarán quedarse con el poder ni liderar el eventual Gobierno de transición.
“Reafirmamos que Somos Perú no aspira a liderar ni el Congreso ni el Ejecutivo en un eventual gobierno transitorio. Nuestro objetivo es contribuir a la salida de esta crisis, con diálogo, responsabilidad y compromiso democrático”, señalaron fuentes del partido.
¿Vacancia o elecciones anticipadas?
A pesar del impulso que está tomando la moción de vacancia, aún se mantiene el debate sobre si esta medida es suficiente o si el país requiere elecciones generales anticipadas, una demanda que persiste desde inicios del 2023, tras la crisis generada por el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo.
Algunos analistas consideran que una simple vacancia presidencial no resolverá la crisis institucional, mientras que otros sostienen que la salida de Dina Boluarte podría abrir paso a un nuevo pacto político y social, que incluya reformas estructurales en seguridad, justicia y lucha contra la corrupción.