Jóvenes en las calles: la ‘Generación Z’ desafía al Congreso con nueva protesta en Lima

Cientos de manifestantes marcharon desde la Plaza San Martín hasta la avenida Abancay para exigir respuestas al gobierno de Dina Boluarte frente a la inseguridad y la crisis social.

por Edgar Mandujano

La tarde limeña se volvió escenario de un nuevo pulso entre la juventud organizada y el poder político. Cientos de ciudadanos, en su mayoría integrantes de la denominada “Generación Z”, llegaron hasta los exteriores del Congreso de la República este sábado 4 de octubre, en una jornada de protestas marcada por pancartas, consignas y la exigencia de respuestas inmediatas al gobierno de Dina Boluarte.

El recorrido comenzó en la Plaza San Martín, punto habitual de encuentro de los colectivos ciudadanos. Desde allí, los manifestantes desplegaron una bandera gigante en plena avenida Nicolás de Piérola, para luego avanzar hacia la avenida Abancay. La ruta no es casual: el Parlamento se ha convertido en símbolo de rechazo y epicentro de las demandas juveniles.

¿Qué reclama la ‘Generación Z’?

La presencia de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de otros colectivos sociales dio forma a una protesta que se mantiene en tono pacífico, aunque cargada de críticas directas a la actual gestión. Según los voceros de la Generación Z, las marchas se sostienen en tres ejes:

  • Rechazo a la inseguridad ciudadana, el sicariato y la ola de extorsiones que golpea a todas las regiones del país.
  • Exigencia de políticas públicas efectivas frente a la criminalidad y el deterioro de la seguridad.
  • Descontento con las leyes aprobadas por el Congreso, como la polémica norma que buscaba obligar a miles de jóvenes a afiliarse a las AFP, finalmente derogada tras la presión social.

El recuerdo de esa primera victoria, cuando la ley pro-AFP fue retirada, sigue siendo un motor para mantener las movilizaciones. “No podemos permitir que el futuro de la juventud sea hipotecado a intereses privados ni que la inseguridad se normalice en nuestro país”, expresó un portavoz de la marcha.

Un Congreso blindado ante el clamor social

La protesta avanzó hasta el Congreso de la República, donde la Policía Nacional del Perú (PNP) ya había instalado rejas y un fuerte cordón de seguridad. Cientos de agentes resguardaron la sede parlamentaria, en previsión de posibles incidentes. Sin embargo, hasta el cierre de la jornada, las manifestaciones se desarrollaban de manera pacífica y no se registraban enfrentamientos.

La ubicación de la protesta coincidió con otro evento masivo en Lima: la primera salida procesional del Señor de los Milagros, que congregó a miles de fieles a pocas cuadras de la movilización. La capital vivió así un sábado de contrastes, con la fe religiosa y la protesta social compartiendo escenario en el centro histórico.

Voces a favor y en contra

Mientras los jóvenes coreaban consignas contra la presidenta Dina Boluarte, desde el Parlamento y algunos sectores políticos surgieron críticas. El congresista César Sandoval, por ejemplo, calificó a los manifestantes como la “Degeneración Z”, acusándolos de dañar espacios públicos en anteriores marchas.

La respuesta de los colectivos fue inmediata. “Nuestra protesta es legítima. Estamos en las calles porque el Estado nos ha fallado. El país no puede seguir gobernado de espaldas a la ciudadanía”, replicaron voceros en medio de la concentración.

El trasfondo de una generación movilizada

La “Generación Z”, conformada mayoritariamente por jóvenes nacidos entre mediados de los 90 e inicios del 2000, se ha convertido en actor político inesperado. Su irrupción en el escenario público ocurre en un contexto de desconfianza hacia las instituciones y de descontento con la clase política.

Expertos en sociología señalan que esta generación, hiperconectada y movilizada a través de redes sociales, está marcando un nuevo tipo de activismo: descentralizado, veloz y con causas concretas. La seguridad, la corrupción y la defensa de derechos son temas prioritarios en su agenda.

¿Hacia dónde se dirige la protesta?

El reto para el Ejecutivo es evidente: responder con políticas concretas a un sector de la población que no se siente representado. En paralelo, el Congreso mantiene su baja aprobación ciudadana y enfrenta un clima de confrontación permanente.

Por ahora, las protestas de la “Generación Z” continúan sumando adhesiones y reflejan un malestar que trasciende la juventud. Sectores laborales, colectivos sociales y gremios ya evalúan sumarse a futuras convocatorias. La pregunta abierta es si estas movilizaciones lograrán transformarse en una fuerza política de mayor alcance o si seguirán en el terreno de la protesta ciudadana.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?