María Acuña exige declarar de interés nacional la construcción del nuevo Estadio Elías Aguirre

La congresista lambayecana impulsa un proyecto de ley para levantar una moderna infraestructura deportiva en Chiclayo, en respuesta al abandono del actual coloso y en defensa del futuro de la juventud.

por Edgar Mandujano

El debate sobre la infraestructura deportiva en el Perú volvió al centro de la agenda política. La congresista María Acuña Peralta, representante de Lambayeque, demandó este 3 de octubre que se declare de necesidad pública y de interés nacional la construcción de un nuevo Estadio Elías Aguirre en Chiclayo. La legisladora sustenta su iniciativa en la urgencia de dotar a la región de un espacio digno para el deporte, en contraposición al abandono que hoy exhibe el actual recinto.

El Proyecto de Ley 11229, de autoría de Acuña, busca dar un paso decisivo hacia el fortalecimiento del deporte y la lucha contra problemas sociales como la drogadicción, el pandillaje y la delincuencia juvenil. “Este proyecto no es solo de ladrillo y cemento, es un proyecto vivo, de desarrollo humano”, enfatizó durante su exposición.


¿Por qué un nuevo estadio para Chiclayo?

El actual Estadio Elías Aguirre, inaugurado en 1970, fue durante décadas símbolo de orgullo regional, escenario de partidos históricos de fútbol profesional y de la selección peruana. Sin embargo, hoy enfrenta graves problemas de infraestructura que lo mantienen cerrado para eventos de gran magnitud. La falta de mantenimiento, deficiencias en la pista atlética, en el césped y en la seguridad estructural han condenado al coloso a la obsolescencia.

María Acuña sostuvo que esta situación refleja un abandono del Estado hacia Lambayeque y limita el desarrollo del deporte. “No podemos seguir ignorando la importancia de la infraestructura deportiva para la salud y el bienestar de nuestra población”, señaló, subrayando que el proyecto no solo responde a una necesidad material, sino a un imperativo social.

La congresista recordó que miles de jóvenes deportistas lambayecanos carecen de un escenario adecuado para entrenar y competir, lo que afecta su rendimiento y sus aspiraciones. “Un nuevo estadio permitirá que nuestra niñez y juventud no solo tengan un lugar para soñar, sino un espacio para crecer, competir y desarrollarse”, remarcó.


Impacto social y deportivo

El proyecto de ley presentado por Acuña plantea que la construcción del nuevo Estadio Elías Aguirre sea considerada de interés nacional. Esto permitiría priorizar recursos, atraer inversión y articular esfuerzos entre el Gobierno central, el Congreso y las autoridades regionales y locales.

Más allá del ámbito deportivo, la iniciativa busca generar un impacto social positivo. La congresista argumentó que los espacios deportivos cumplen una función preventiva en la lucha contra la delincuencia y el consumo de drogas, ofreciendo a los jóvenes alternativas de vida saludables y orientadas al esfuerzo colectivo.

“El deporte no es un lujo, es una necesidad”, enfatizó Acuña. En esa línea, su propuesta busca devolver a Chiclayo un escenario de nivel internacional, capaz de albergar competiciones de alto nivel y convertirse en un polo de desarrollo cultural y económico.


¿Cuál es el desafío político?

La construcción de un nuevo estadio en Chiclayo no es una idea nueva. Diversos gobiernos han prometido modernizar o reconstruir el Elías Aguirre, pero el proyecto nunca se ha concretado. Ahora, el reto para la congresista María Acuña será lograr consenso político en el Congreso y respaldo del Ejecutivo para que la iniciativa no quede en el papel.

Sectores críticos sostienen que, en medio de un contexto de crisis económica, priorizar la construcción de estadios podría considerarse secundario frente a demandas urgentes en salud o educación. Sin embargo, Acuña responde que la infraestructura deportiva es parte integral del bienestar social, y que invertir en espacios para el deporte es apostar por la prevención y la integración comunitaria.

La legisladora lambayecana hizo un llamado directo a sus colegas y a la presidenta Dina Boluarte para que respalden el proyecto. “Por los jóvenes, por el deporte y por mi querida Lambayeque”, afirmó con un tono emotivo que busca movilizar apoyo ciudadano.


Un mensaje más allá del fútbol

El proyecto para un nuevo Estadio Elías Aguirre tiene una carga simbólica que trasciende lo deportivo. Chiclayo, conocida como la “Capital de la Amistad”, carece actualmente de una infraestructura que esté a la altura de su tradición futbolística y cultural. Recuperar ese espacio es también un acto de reivindicación regional, en un país donde las diferencias en inversión pública entre Lima y las provincias suelen marcar brechas profundas.

La pregunta central es: ¿tendrá finalmente Lambayeque el estadio que merece? La respuesta dependerá de la capacidad del Congreso para darle prioridad al dictamen y del Ejecutivo para asegurar el financiamiento. Mientras tanto, la demanda de María Acuña ya colocó el tema en el radar público y en la agenda del debate político.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?