INPE impulsa mejoras laborales y reconoce el rol clave del personal en la resocialización de internos

El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, destacó la importancia del trabajo de los servidores penitenciarios e impulsa proyectos de ley que buscan mejorar sus condiciones laborales, económicas y de acceso a cargos estratégicos.

por Edgar Mandujano

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales del personal que labora en los establecimientos penitenciarios del país. En esa línea, el presidente de la institución, Iván Paredes Yataco, destacó el rol fundamental que cumplen los trabajadores penitenciarios en el proceso de resocialización y reinserción social de las personas privadas de libertad, labor que constituye uno de los pilares del sistema penitenciario peruano.

Durante una reunión sostenida con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios (SINTPE), Julio Burga Barrera, el titular del INPE expresó que su gestión viene promoviendo de manera activa la Ley de la Carrera Especial Penitenciaria, una iniciativa que busca revalorizar el trabajo del personal penitenciario, especialmente de aquellos que están en primera línea en el tratamiento, vigilancia y administración de los centros de reclusión.

“Nuestros servidores penitenciarios son parte esencial de un sistema que no solo custodia, sino que busca transformar. Sin ellos, la resocialización efectiva no sería posible”, enfatizó Iván Paredes Yataco.


Tres proyectos de ley en agenda para mejorar condiciones del personal

En el encuentro con representantes del sindicato, se discutieron tres iniciativas legislativas que el INPE viene respaldando y que se espera puedan ser priorizadas en el Congreso de la República y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).

  1. Bonificación por trabajo de alto riesgo Esta propuesta establece una bonificación económica mensual no remunerativa ni pensionable, destinada al personal penitenciario de los grupos ocupacionales de seguridad, tratamiento y administración. La medida reconoce la naturaleza de alto riesgo de sus funciones y su papel dentro del sistema de justicia y la seguridad nacional. La bonificación no será considerada para el cálculo de beneficios sociales ni incrementos salariales, pero representa un reconocimiento económico permanente por la exposición constante a condiciones laborales de alta exigencia.
  2. Reajuste de la Remuneración Integra Mensual (RIM) El segundo proyecto propone un reajuste del monto de la RIM que se estableció en la Ley N.° 29709, referida a la Carrera Especial Pública Penitenciaria. El objetivo es actualizar las escalas salariales y adecuarlas a la realidad económica actual, considerando el impacto inflacionario y la responsabilidad estratégica de quienes trabajan en el sistema penitenciario.
  3. Acceso excepcional a cargos operativos sin experiencia previa universitaria o técnica El tercer proyecto legislativo busca establecer una disposición excepcional que permita al personal de seguridad penitenciaria ser designado en cargos operativos o de mando, sin la obligación de acreditar experiencia profesional relacionada a una carrera técnica o universitaria. Esta iniciativa apunta a valorar la experiencia operativa acumulada dentro del propio sistema penitenciario, permitiendo que trabajadores con trayectoria puedan ascender a responsabilidades mayores, sin verse limitados por requisitos formales que, en muchos casos, no reflejan las competencias reales adquiridas.

El recurso humano como eje de transformación

Para el presidente del INPE, una verdadera reforma penitenciaria debe ir de la mano con la dignificación del trabajo de sus servidores. En ese sentido, se comprometió a seguir gestionando estas propuestas legislativas y a brindar el respaldo necesario para que se concreten a corto plazo.

“Sin personal comprometido, no hay resocialización posible. Estos proyectos no son solo una mejora laboral, son una apuesta por un sistema penitenciario más humano y eficiente”, manifestó Paredes Yataco.

El titular del INPE también destacó que el sistema penitenciario alberga a más de 90 mil personas privadas de libertad en todo el país, y que cada una de ellas tiene derecho a ser tratada con dignidad y acompañada en su proceso de reinserción, lo cual solo puede garantizarse si el Estado respalda adecuadamente al personal penitenciario.


Hacia una carrera penitenciaria fortalecida

El fortalecimiento de la Carrera Especial Penitenciaria es parte de un enfoque integral que busca profesionalizar, estabilizar y dar sostenibilidad al modelo de gestión penitenciaria peruano, superando años de desatención y precariedad laboral.

La implementación de incentivos económicos, el acceso justo a cargos de responsabilidad y el reajuste de remuneraciones, forman parte de una hoja de ruta institucional que busca posicionar al personal penitenciario como un actor estratégico del sistema de justicia penal.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?