Congreso impulsa grupo de élite contra extorsión en transporte de Lima y Callao

La propuesta legislativa surge tras la masiva protesta de transportistas y busca frenar la violencia de mafias que cobran cupos a choferes y cobradores.

por Edgar Mandujano

Proyecto legislativo contra la extorsión

El Congreso de la República presentó un proyecto de ley que plantea la creación de un grupo de élite especializado en combatir la extorsión en el transporte urbano. La medida se dio a conocer después de una reunión entre el presidente del Parlamento, José Jerí, los titulares de las comisiones de Transportes y Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Mori y Alfredo Azurín, junto a representantes de gremios transportistas que llegaron hasta el Legislativo tras una jornada de protesta.

El documento señala que este nuevo grupo tendrá la misión de enfrentar de forma inmediata las diversas modalidades de extorsión que golpean a las empresas y trabajadores del sector. Según el compromiso, la iniciativa deberá presentarse en un plazo máximo de 10 días hábiles y ser priorizada en la agenda del Pleno dentro de los siguientes 30 días.

Paro de transportistas y apoyo sindical

La protesta movilizó a miles de trabajadores de Lima y Callao, acompañados por representantes de otros gremios como Construcción Civil y Educación. La marcha, que paralizó parte del servicio de transporte urbano en una ciudad de más de 10 millones de habitantes, buscó visibilizar el riesgo permanente que enfrentan los choferes y cobradores por el accionar de mafias extorsivas.

Los manifestantes señalaron que el cobro de cupos y los asesinatos vinculados a este delito han convertido el transporte en una de las actividades más peligrosas. Durante la jornada, los gremios exigieron acciones concretas y urgentes al Estado.

Voces de protesta y cuestionamientos al Gobierno

El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, Luis Villanueva, subrayó la gravedad del problema:
“Todos vemos todos los días cómo asesinan choferes y cobradores”, declaró a la prensa. El dirigente recordó que en su sector 26 líderes sindicales han sido asesinados en los últimos 20 años, sin que las autoridades logren contener la violencia.

Villanueva también cuestionó a la presidenta Dina Boluarte, señalando que su baja aprobación refleja la falta de autoridad para enfrentar la crisis de inseguridad. “El país no puede seguir viviendo con miedo mientras el Gobierno mira de lejos”, añadió.

Expectativas y próximos pasos

El proyecto busca dotar al Estado de un mecanismo operativo inmediato y especializado para contener la escalada de violencia en el transporte. Una vez aprobado, el grupo de élite deberá articularse con la Policía Nacional, el Ministerio Público y los gremios transportistas, a fin de establecer protocolos claros de intervención ante amenazas y atentados.

La expectativa de los transportistas es que este nuevo marco legal no quede en el papel y se traduzca en medidas efectivas que devuelvan la seguridad a las calles. El reto para el Congreso será demostrar que la creación de este grupo de élite no es solo una respuesta coyuntural a la presión social, sino una política sostenible contra las mafias que hoy tienen en jaque a Lima y Callao.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?