Juan Manuel Cavero juró como nuevo ministro de Justicia tras salida de Santiváñez

El Ejecutivo designó a Cavero Solano en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien renunció para postular en las elecciones generales de 2026.

por Edgar Mandujano

El Gobierno tomó juramento a Juan Manuel Cavero Solano como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien presentó su renuncia para postular en las próximas Elecciones Generales 2026. La ceremonia se realizó en Palacio de Gobierno con la presencia de la presidenta Dina Boluarte y miembros del gabinete.

La designación de Cavero ocurre en un momento clave para la cartera de Justicia, que arrastra cuestionamientos por la falta de reformas efectivas en el sistema penitenciario, el retraso de procesos judiciales y la polémica salida de Santiváñez, marcada por la censura previa que enfrentó cuando encabezaba el Ministerio del Interior.


¿Por qué renunció Juan José Santiváñez al Minjus?

El ahora exministro Juan José Santiváñez comunicó su decisión primero de manera verbal en el Consejo de Ministros y posteriormente mediante una carta dirigida a la mandataria. En el documento sostuvo que dejaba el cargo por su “anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones democráticas de abril de 2026”.

Su salida ocurre en medio de una moción de censura en el Congreso, que cuestionaba su idoneidad y gestión en Justicia. Santiváñez ya había sido censurado en marzo, cuando ocupaba el Ministerio del Interior, tras la ola de inseguridad que golpeó al país y que tuvo como punto de quiebre el asesinato del cantante Paul Flores, vocalista de Armonía 10, en Piura.

Pese a ese antecedente, en agosto regresó al Ejecutivo como reemplazo de Juan Carlos Alcántara en el Minjus, lo que generó críticas de diversos sectores políticos y académicos. Su paso por el gabinete estuvo marcado por la polémica y terminó acelerado por su decisión de lanzarse a la arena electoral.


¿Quién es Juan Manuel Cavero Solano, el nuevo ministro de Justicia?

Con la juramentación de Cavero Solano, el Ejecutivo busca enviar un mensaje de renovación en un ministerio golpeado por la inestabilidad.

Cavero es abogado titulado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Lima, con estudios de Maestría en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico. Su perfil combina especialización en gestión pública, derecho administrativo y tributación.

En el sector público ha ocupado puestos de responsabilidad en entidades como la Sunat, Emape, el Gobierno Regional del Callao, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran). También fue presidente del Consejo Directivo del SAT de Lima y especialista legal en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Con una trayectoria marcada por la asesoría jurídica y la gestión administrativa, Cavero asume el reto de encabezar una cartera donde los desafíos giran en torno al fortalecimiento del sistema de justicia, la lucha contra la corrupción y la gestión de penales.


¿Qué retos enfrentará el nuevo titular del Minjus?

La juramentación de Cavero se produce en un contexto de desconfianza ciudadana hacia el sistema judicial. Entre sus principales retos destacan:

  • Reforma penitenciaria: enfrentar el hacinamiento y la violencia en las cárceles, donde operan mafias vinculadas al narcotráfico y la extorsión.
  • Agilización de procesos: reducir la sobrecarga de expedientes que retrasa la administración de justicia.
  • Coordinación con el Congreso: buscar consensos en reformas estructurales, en medio de una relación tensa entre Ejecutivo y Legislativo.
  • Lucha contra la corrupción: garantizar transparencia en un ministerio que tiene bajo su órbita procesos sensibles de alto perfil.

Estos desafíos se suman a la necesidad de recuperar la credibilidad institucional tras la gestión de Santiváñez, cuestionada desde su inicio.


¿Qué impacto político tiene la salida de Santiváñez?

El alejamiento de Santiváñez abre un nuevo capítulo en el tablero electoral. Su candidatura apunta a capitalizar su exposición mediática, aunque enfrenta cuestionamientos por su desempeño en dos ministerios clave.

Analistas señalan que su renuncia antes de una eventual censura le permite evitar un desgaste mayor y reposicionarse de cara a los comicios de 2026. Sin embargo, el rechazo ciudadano a figuras vinculadas con crisis de seguridad y justicia podría convertirse en un obstáculo para su campaña.

Para el Gobierno, la prioridad es mostrar que el Minjus retoma estabilidad con Cavero, en un contexto donde el Ejecutivo enfrenta múltiples frentes de conflictividad social y política.

La juramentación de Juan Manuel Cavero Solano como ministro de Justicia marca un intento del Gobierno por pasar la página de las controversias que rodearon a Juan José Santiváñez. Mientras este último se alista para la carrera electoral del 2026, Cavero tiene el reto de consolidar su gestión en un ministerio clave para la gobernabilidad y el Estado de derecho.

La estabilidad del Minjus no solo será evaluada por su capacidad de gestionar expedientes y cárceles, sino también por el rol político que asumirá frente a un Congreso cada vez más confrontacional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?