El Poder Ejecutivo y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) confirmaron el cronograma oficial del retiro de hasta 4 UIT (S/21 400) de los fondos de pensiones. El proceso arrancará el 21 de octubre de 2025 y se organizará de acuerdo con el último dígito o letra del DNI de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones.
La medida busca brindar liquidez a millones de peruanos, en un contexto de desaceleración económica, y se aplicará de forma voluntaria. El desembolso será progresivo: cuatro armadas mensuales de S/5350 cada una.
¿Cómo funcionará el retiro de AFP 2025?
La norma establece que los afiliados podrán registrar su solicitud desde el 21 de octubre. Ese día podrán hacerlo quienes tengan DNI terminado en letra. Luego, entre el 22 de octubre y el 3 de diciembre, el cronograma avanza de manera escalonada según el último número del documento.
Por ejemplo, los DNI que terminan en “0” podrán presentar su pedido el 22 y 23 de octubre, o el 20 de noviembre; mientras que los terminados en “9” tendrán como fechas el 17 y 18 de noviembre.
¿Qué pasa si no registro mi solicitud en la fecha asignada?
Los afiliados que no logren ingresar su trámite en su turno contarán con una “ventana libre” entre el 4 de diciembre de 2025 y el 18 de enero de 2026. Este periodo adicional garantiza que todos los usuarios tengan acceso al beneficio, sin importar el número de DNI.
¿Cuándo se entrega el dinero del retiro de AFP?
El procedimiento contempla cuatro desembolsos. El primero llegará 30 días después de presentada la solicitud; los siguientes se entregarán cada 30 días. El monto máximo es de 4 UIT, pero cada persona puede pedir menos si así lo decide.
Además, los afiliados tendrán la opción de desistir de los pagos pendientes, siempre que lo comuniquen hasta 10 días antes del siguiente depósito.
¿Cómo presentar la solicitud y verificar la AFP?
La SBS habilitó la plataforma digital “Consulta de Afiliación”, donde los usuarios pueden confirmar en qué AFP se encuentran registrados: Integra, Prima, Habitat o Profuturo.
El trámite podrá realizarse en línea a través de los portales de cada AFP o de manera presencial en sus oficinas, de acuerdo con las fechas establecidas en el cronograma.
¿Por qué es importante este nuevo retiro?
El retiro de AFP busca aliviar el impacto económico de los hogares y reactivar el consumo en medio de la inflación y la incertidumbre laboral. Sin embargo, especialistas advierten que el uso recurrente de esta medida podría comprometer la pensión futura de millones de trabajadores.
El debate entre liquidez inmediata y sostenibilidad previsional vuelve a estar en el centro de la discusión.