Expoalimentaria 2025 impulsa exportaciones sostenibles de café y cacao

Productores del desarrollo alternativo logran compromisos por más de 17 millones de dólares en la mayor feria de alimentos de Latinoamérica.

por Edgar Mandujano

La Expoalimentaria 2025 cerró con un balance positivo para el Perú. En la feria, 25 organizaciones de productores apoyadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) alcanzaron compromisos de venta que superan los 17.7 millones de dólares, consolidando la internacionalización de café, cacao y derivados cultivados bajo un modelo sostenible.

Durante los tres días del evento, los representantes peruanos sostuvieron 230 citas comerciales con empresarios de 33 países, logrando que productos como el cacao orgánico, el café certificado y la granadilla despierten el interés de nuevos mercados. La calidad, la certificación internacional y la capacidad productiva fueron los principales argumentos que sedujeron a compradores de América, Europa y Asia.


¿Qué productos fueron más demandados en Expoalimentaria 2025?

Las proyecciones de ventas incluyen más de 850 toneladas de cacao, de las cuales 625 son orgánicas, y cerca de 1,200 toneladas de café, con 936 toneladas certificadas. También se concretaron compromisos para la exportación de 23 toneladas de granadilla y 74 toneladas de naranja.

En el pabellón de Devida, además, se presentaron productos con valor agregado y certificaciones que avalan su origen sostenible. Uno de los artículos más llamativos fue el macambo, un fruto amazónico rico en omega-3, considerado un superalimento y snack saludable. Empresas extranjeras destacaron su potencial en el mercado global.


Expoalimentaria: plataforma de negocios en crecimiento

La feria, organizada en Lima, es considerada la más grande de alimentos y bebidas en Latinoamérica. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), esta edición generó compromisos de venta por 905 millones de dólares, un 30% más que en 2024. Además, se realizaron 3,500 citas comerciales, consolidando a Expoalimentaria como un punto de encuentro estratégico para la expansión de la agroindustria.

César Tello Ramírez, presidente de ADEX, aseguró que el crecimiento evidencia la competitividad del Perú en el sector agroalimentario y su capacidad para responder a las exigencias internacionales de calidad y sostenibilidad.


Desarrollo alternativo frente al narcotráfico

Para Devida, la participación en Expoalimentaria no solo representa oportunidades económicas, sino también una apuesta social. Al promover la internacionalización de estos productos, se fortalece el desarrollo alternativo, ofreciendo a comunidades de la Amazonía opciones de ingresos legales frente al avance del narcotráfico.

“Queremos que las familias encuentren sostenibilidad en la agricultura, con cultivos que compitan en los mejores mercados del mundo y generen bienestar en sus comunidades”, subrayó la institución.

El éxito en Expoalimentaria 2025 confirma que el café y el cacao del desarrollo alternativo no solo son competitivos, sino que también representan un modelo de transformación económica y social con enfoque sostenible.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?