APP cierra filas: Acuña descarta apoyo a censura contra Santiváñez

El líder de Alianza Para el Progreso ratifica su apuesta por la gobernabilidad y evita respaldar la salida del ministro de Justicia.

por Edgar Mandujano

La política peruana vuelve a girar en torno al Congreso. César Acuña, fundador de Alianza Para el Progreso (APP) y actual gobernador de La Libertad, anunció que su bancada no respaldará la moción de censura contra Juan José Santiváñez, ministro de Justicia y Derechos Humanos. Con este pronunciamiento, Acuña reafirma una línea política marcada en los últimos dos años: no entrar en confrontaciones que puedan desestabilizar el Ejecutivo a pocos meses de una nueva elección presidencial.

“Buscamos estabilidad, buscamos gobernabilidad. Somos una bancada sensata. A pocos meses de tener nuevo presidente sería irresponsable censurar a los ministros”, señaló el líder apepista en conferencia de prensa. El mensaje llega en un contexto donde sectores del Parlamento presionan para acelerar la salida de Santiváñez, cuestionado por presuntas irregularidades en su gestión y vínculos políticos.

APP y la apuesta por la estabilidad

Acuña remarcó que APP mantendrá su rol de “bancada sensata”, evitando contribuir a escenarios de crisis política en una etapa de transición. Según indicó, el Congreso debería enfocarse en brindar estabilidad al país, en lugar de promover cambios ministeriales que podrían generar mayor tensión institucional.

El pronunciamiento del gobernador liberteño refuerza el papel de APP como una fuerza de equilibrio en el Parlamento. Si bien el bloque ha acompañado al Ejecutivo en votaciones clave, también ha marcado distancia en otros temas, manteniendo un perfil pragmático frente a la polarización entre bancadas opositoras y oficialistas.

Investigaciones electorales en curso

Más allá del tema parlamentario, César Acuña también respondió a las críticas en torno a la investigación del Jurado Especial Electoral (JEE) por presunta infracción a la neutralidad electoral. El organismo sostiene que el líder de APP habría participado en actividades proselitistas en distintas regiones del norte y sur, lo que vulneraría las normas vigentes.

Acuña pidió esperar el proceso formal: “Voy a ejercer mi derecho a la defensa y será el órgano electoral el que defina mi situación en última instancia”. Este señalamiento adquiere relevancia en un momento en que su figura vuelve a sonar con fuerza como eventual candidato presidencial para el 2026.

Entre la gobernación y la carrera presidencial

En paralelo, Acuña enfrenta la disyuntiva sobre una posible renuncia a la gobernación regional de La Libertad en octubre para postular a la Presidencia de la República. Durante su conferencia, evitó dar una respuesta definitiva, indicando que “esperará hasta el último día” antes de tomar una decisión.

La posibilidad de que deje la gobernación para lanzarse a la campaña presidencial reabre el debate sobre el uso político de los cargos regionales y los riesgos de inestabilidad en la gestión territorial. Para sus críticos, la eventual renuncia de Acuña dejaría a La Libertad en una situación incierta; para sus simpatizantes, se trata de una oportunidad para que el líder de APP dispute nuevamente el sillón presidencial con una plataforma de estabilidad y experiencia de gestión.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?