Fuego amenaza viviendas en Huayllabamba y Calca
El Valle Sagrado de los Incas, uno de los destinos más emblemáticos del Cusco, enfrenta una grave emergencia ambiental. Este domingo 28 de septiembre, se reportaron dos incendios forestales simultáneos en las provincias de Urubamba y Calca, que han puesto en peligro la flora, fauna y viviendas cercanas a las zonas afectadas.
El primer siniestro se originó alrededor del mediodía en el cerro del centro poblado de Huycho, ubicado en el distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba. Según relataron vecinos de la zona, las llamas comenzaron en la parte media del cerro y se extendieron rápidamente por toda la falda, consumiendo vegetación seca y acercándose peligrosamente a áreas residenciales.
“El fuego avanza y está muy cerca de las casas. Tememos que llegue a las viviendas si no actúan pronto”, alertó María José Albán, ciudadana de Huycho, en declaraciones para RPP.
Segundo incendio se extiende en Huaran, Calca
Horas más tarde, a las 5:30 p.m., se reportó un segundo incendio en el sector de Huaran, en la provincia de Calca, también en el Valle Sagrado. De acuerdo con testimonios de pobladores locales, el fuego ha avanzado con rapidez debido a las fuertes ráfagas de viento, complicando el trabajo de las brigadas que intentan controlar las llamas.
“Las llamas bajan con fuerza por el viento y están bordeando la montaña por arriba. La situación se está saliendo de control”, informó un residente del lugar.
Pese al trabajo de los equipos de primera respuesta y la ayuda de vecinos, el incendio continúa activo. La topografía accidentada de la zona ha dificultado el ingreso de vehículos y personal especializado, lo que ha agravado la emergencia.
Comunidad pide intervención inmediata
Los pobladores afectados han solicitado el apoyo urgente de las autoridades del Gobierno Regional del Cusco, así como del COER (Centro de Operaciones de Emergencia Regional) y del Ministerio del Ambiente (Minam), para coordinar la intervención de brigadas especializadas en incendios forestales.
Hasta el cierre de esta nota, no se ha informado de personas heridas ni evacuadas, pero la preocupación crece ante la posibilidad de que el fuego llegue a zonas habitadas o incluso áreas agrícolas cercanas.
¿Qué acciones se están tomando?
Fuentes locales han informado que brigadas comunales y personal de Defensa Civil ya trabajan en la contención de los focos activos, pero advierten que los recursos son limitados y se requiere mayor apoyo aéreo y logístico.
Aún no se ha determinado el origen de los incendios, pero se presume que podrían estar relacionados con quemas agrícolas no controladas, una práctica común en algunas zonas altoandinas durante esta temporada del año, que se agrava por la falta de lluvias.
Preocupación ambiental por impacto en ecosistema
El Valle Sagrado de los Incas no solo es una joya cultural y turística del Perú, sino también un ecosistema valioso que alberga una gran variedad de especies nativas. Los incendios forestales como los registrados este fin de semana afectan gravemente la biodiversidad, empobrecen los suelos y aceleran la desertificación.
Organizaciones ambientales locales han mostrado su preocupación y advierten que, de no tomar acciones preventivas a tiempo, este tipo de eventos podría repetirse con mayor frecuencia, impulsados por el cambio climático y la falta de fiscalización ambiental.
Llamado a la prevención
Ante esta situación, el Minsa y el Ministerio del Ambiente han reiterado el llamado a no realizar quemas agrícolas sin autorización, y recordar que encender fuego en zonas naturales está prohibido por ley. Además, recomiendan a la ciudadanía alertar de inmediato a las autoridades si detectan humo o fuego en áreas forestales.