La extradición de Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo”, podría tomar hasta 60 días, de acuerdo con lo señalado por el jefe de Interpol Paraguay, Julio Maldonado, en una reciente entrevista al programa Al Final del Día de Canal N.
Moreno, uno de los cabecillas criminales más buscados de la región, fue capturado en San Lorenzo, Paraguay, gracias a una operación conjunta entre las policías de Perú y Paraguay, con apoyo de Interpol.
¿Por qué podría demorar tanto la extradición?
Según explicó Maldonado, la extradición es un proceso judicial que puede durar hasta dos meses, salvo que el detenido se allane voluntariamente a la solicitud peruana o el Estado solicitante (Perú) retire sus exhortos, lo cual abriría la puerta a una expulsión administrativa inmediata.
“El procedimiento de extradición puede durar 60 días. Pero si se allana, es mucho más corto”, señaló Maldonado.
De no allanarse ni retirarse los pedidos, el proceso deberá seguir su curso en la justicia paraguaya, donde ya fue admitido en evaluación.
¿Cuál es la situación legal de Moreno en Paraguay?
Actualmente, Moreno está bajo prisión preventiva en el penal de máxima seguridad Martín Mendoza, en la ciudad de Emboscada. Esto, mientras se define su situación jurídica frente a los tres exhortos de extradición presentados por el Perú.
El tribunal paraguayo validó la notificación roja de Interpol y la identidad del detenido a través de la documentación remitida por las autoridades peruanas.
¿Puede ser expulsado sin pasar por extradición?
Sí. Maldonado dejó claro que la vía de expulsión administrativa sigue siendo viable, pero solo si los exhortos de extradición presentados por el Perú son retirados oficialmente.
“Si Perú decide levantar este pedido, la expulsión se daría en cuestión de horas”, afirmó.
Esto se ve favorecido por la condición migratoria irregular de Erick Moreno, quien no ingresó a Paraguay por un punto fronterizo legal.
Ingreso irregular: ¿un atajo para sacarlo?
Maldonado confirmó que “El Monstruo” no registró ingreso legal al país. Este dato es relevante, ya que refuerza la legalidad de una posible expulsión administrativa inmediata, sin necesidad de agotar los tiempos del proceso de extradición.
“Se encuentra irregularmente en el país. No tiene ningún ingreso legal registrado”, detalló.
Este tipo de situaciones migratorias irregulares suelen ser utilizadas por los Estados para acelerar la salida de extranjeros requeridos por la justicia.
Delación clave y cooperación internacional
De acuerdo con fuentes cercanas al caso, la captura se habría dado gracias a una delación anónima, proveniente de una persona del entorno cercano a Moreno. La información fue cuidadosamente verificada y permitió ubicarlo con precisión en San Lorenzo, facilitando el operativo policial.
Desde el Perú, la Policía Nacional también jugó un rol central. El jefe de la Dirincri, general Marco Conde, confirmó que desde noviembre de 2024 se había enviado a Paraguay información clave sobre llamadas, cuentas bancarias y domicilios vinculados al cabecilla criminal.
“El Perú proporcionó datos sobre inmuebles, cuentas receptoras y llamadas vinculadas al delincuente”, declaró Conde.
¿Qué cargos enfrenta Erick Moreno en el Perú?
Alias “El Monstruo” es señalado como cabecilla de una organización criminal transnacional dedicada a la extorsión, secuestro y sicariato, principalmente en zonas de Lima Este como San Juan de Lurigancho y El Agustino.
En Perú, enfrenta una orden de prisión preventiva de 30 meses por secuestro agravado y hasta 20 años por pertenencia a organización criminal, según documentación oficial remitida a Paraguay.
Defensa busca frenar extradición
El abogado de oficio que representa a Moreno en Paraguay, Horacio Caballero, pidió un examen médico y rechazó la posibilidad de una extradición abreviada.
Argumentó que su defendido padece claustrofobia y tiene un solo pulmón, condiciones que, según dijo, deben ser consideradas antes de tomar una decisión sobre su traslado. Sin embargo, el juez desestimó estas alegaciones y ratificó la prisión preventiva en un centro de máxima seguridad.
¿Qué sigue en el proceso?
En las próximas semanas, el tribunal y la fiscalía paraguaya evaluarán individualmente cada exhorto de extradición, con base en:
- La validez de las pruebas peruanas
- La disposición del detenido
- La decisión formal del Estado solicitante
Si el Perú decide mantener los pedidos, el proceso continuará por la vía judicial. Si los retira, se activaría la expulsión inmediata.
La extradición de “El Monstruo” se perfila como una de las más importantes del año para el Perú. No solo involucra delitos de alto impacto social, como secuestros y sicariatos, sino también una red criminal compleja y activa.
Por ahora, la última palabra la tiene el sistema judicial paraguayo y las autoridades peruanas, que deberán decidir si optan por seguir el curso formal o activar mecanismos rápidos para traer al cabecilla de vuelta al país.