La Convención Minera PERUMIN 37 tuvo como invitado central a Mauricio Macri, expresidente de Argentina (2015-2019), quien participó en la Cumbre Minera con una conferencia magistral sobre liderazgo y gestión política. El exmandatario reflexionó ante empresarios, autoridades y profesionales en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa, resaltando que “en política es tan importante hacer como comunicar”.
Su discurso, cargado de experiencias personales y lecciones de gobierno, fue recibido en una sala abarrotada, donde también hizo énfasis en la necesidad de fortalecer instituciones, combatir el populismo y apostar por un liderazgo basado en reglas claras y meritocracia.
¿Qué enseñanzas dejó Mauricio Macri en PERUMIN 37?
Durante su intervención, Macri subrayó que el liderazgo debe basarse en dos principios fundamentales: “lo correcto siempre prima sobre lo conveniente” y “las instituciones deben estar por encima de los personalismos”. Recordó una polémica vivida durante su gestión en el club Boca Juniors, cuando gran parte de la hinchada exigía que Diego Armando Maradona asumiera como director técnico pese a sus problemas personales. “Los personalismos destruyen todo. Nada funciona si las instituciones no se respetan”, afirmó.
Macri también compartió uno de los episodios más duros de su vida: el secuestro que sufrió a los 31 años. Relató que ese hecho lo obligó a replantearse prioridades, a valorar el ser por encima del tener y a apostar por proyectos con propósito. “Cada persona debe animarse a elegir su propio camino, sin miedo ni límites impuestos”, señaló.
Resiliencia y gestión: de Boca Juniors a la Casa Rosada
El expresidente relató que su visión de transformación institucional nació con la experiencia en Boca Juniors, donde aplicó modelos de gestión que luego trasladó a su carrera política. “Gobernar es conformar equipos, establecer reglas claras y comunicar de manera efectiva”, dijo, enfatizando que la meritocracia es la base para generar confianza ciudadana.
En su paso por la presidencia de Argentina, Macri buscó aplicar esos principios: previsibilidad, comunicación clara y equipos con experiencia real. “El poder debe ser una herramienta para construir. El antídoto contra la corrupción del ego es el autoconocimiento”, sostuvo.
Asimismo, llamó a renovar la política con líderes provenientes del sector privado que tengan conocimiento en organización, costos y mercados. “El Estado debe regular y controlar, no producir”, señaló, subrayando la importancia de formar dirigentes preparados.
El populismo y la comunicación política
Uno de los ejes más directos de su ponencia fue el populismo. Macri lo calificó como “el enemigo que hipoteca el futuro para cumplir promesas cortoplacistas”. A su juicio, la política responsable requiere de la capacidad de decir no a decisiones que comprometen el desarrollo sostenible. “La gente nos elige para que sepamos decir que no”, enfatizó.
En esa misma línea, remarcó que comunicar es tan importante como gobernar: “Si no comunicas, alguien lo hará por ti. La comunicación es parte esencial del liderazgo”.
El Perú y la minería: oportunidades y retos
Al referirse al Perú, Macri destacó que el país posee un enorme potencial gracias a sus recursos naturales. Sostuvo que la minería puede convertirse en una palanca de desarrollo siempre que logre fortalecer su estrategia de licencia social.
“El Perú tiene recursos y la minería posee estrategia para la licencia social; si comunicamos bien y fortalecemos la meritocracia, cada uno puede encontrar satisfacción siendo parte de una sociedad que funciona”, puntualizó.
Su reflexión se insertó en el debate sobre el futuro de la minería peruana, en un contexto donde los conflictos sociales y la desconfianza hacia las empresas mineras marcan la agenda. Para Macri, la clave está en la transparencia y en equipos con capacidad y humanidad: roles claros, metas medibles y confianza.
¿Qué impacto deja la visita de Macri a Arequipa?
La conferencia de Mauricio Macri no solo generó expectativa entre los asistentes de PERUMIN 37, sino que también abrió interrogantes sobre el modelo de liderazgo político y empresarial que necesita el Perú en los próximos años. Su énfasis en la meritocracia, la resiliencia y la comunicación pone sobre la mesa una pregunta clave:
¿Puede el Perú aplicar estas lecciones de liderazgo para fortalecer sus instituciones y garantizar un desarrollo sostenible en minería y política?
Más allá de las posturas ideológicas, el mensaje del exmandatario argentino apuntó a que tanto en política como en el sector privado, la clave está en equilibrar convicciones, comunicación y responsabilidad social.
PERUMIN 37 no solo fue una vitrina para la industria minera, sino también un espacio de reflexión sobre el rol del liderazgo en la política latinoamericana. Macri dejó en claro que la fortaleza institucional y la comunicación efectiva son los pilares para enfrentar populismos y construir confianza en sociedades fragmentadas.
El reto para el Perú, como lo señaló el exmandatario, será aplicar estas lecciones en un contexto de crisis política recurrente y de tensiones sociales en torno a la minería. La discusión queda abierta.