Perú enfrenta aumento preocupante de neumonía por baja vacunación en grupos vulnerables

El Centro Nacional de Epidemiología reporta un incremento del 20.3 % en casos de neumonía respecto a 2024, alertando sobre un retroceso en la prevención debido a la baja cobertura de vacunación en niños y adultos mayores.

por Edgar Mandujano

El reciente informe del Centro Nacional de Epidemiología revela un preocupante aumento del 20.3 % en los casos de neumonía en Perú en comparación con el mismo período del año 2024. Este incremento sitúa los números en niveles no vistos desde la pandemia de COVID-19, lo que ha encendido las alarmas en el sector salud.

Especialistas señalan que este repunte se debe en gran parte a la baja cobertura de vacunación, especialmente entre las poblaciones más vulnerables: los niños menores de 5 años y los adultos mayores. Estas cifras reflejan un claro retroceso en la prevención de enfermedades respiratorias en el país, y alertan sobre la necesidad urgente de tomar medidas.


Grupos vulnerables y complicaciones por neumonía

La neumonía afecta con mayor gravedad a quienes tienen un sistema inmunológico más débil, por lo que las personas menores de cinco años y los adultos mayores se consideran prioritarios para las estrategias de prevención.

En estos grupos, la reducción en las tasas de inmunización ha provocado un aumento en los casos que requieren hospitalización y complicaciones severas, lo cual pone en riesgo la vida de miles de peruanos. Por ello, en varios centros de salud se reporta una mayor afluencia de pacientes con síntomas respiratorios, lo que puede saturar la capacidad hospitalaria.


Importancia de la vacunación y la detección temprana

Según expertos en salud pública, la caída en la cobertura de vacunación responde a múltiples factores: rezagos en campañas de inmunización, desinformación y baja asistencia de la población a los centros de salud. Esta situación se agrava porque muchas familias desconocen la importancia de completar los esquemas de vacunación tanto en niños como en adultos mayores.

La recomendación principal es que la población cumpla con el calendario de vacunación oficial para prevenir la neumonía y otras enfermedades respiratorias. Además, se debe promover la detección temprana de síntomas como fiebre, tos persistente y dificultad respiratoria, ya que actuar rápido puede salvar vidas y evitar complicaciones graves.


Reforzamiento de la política sanitaria y vigilancia epidemiológica

El alza en los casos de neumonía también pone en evidencia la necesidad de fortalecer las estrategias del sistema de salud peruano. Las autoridades sanitarias y expertos coinciden en que es urgente intensificar las campañas de vacunación y mejorar la vigilancia epidemiológica para monitorear el avance de esta y otras enfermedades respiratorias.

Si estas medidas no se implementan con rapidez y eficacia, el número de contagios podría seguir en aumento, lo que impactaría directamente en la saturación de los servicios de salud y el aumento de la mortalidad por neumonía.

El aumento del 20.3 % en los casos de neumonía en Perú representa una seria llamada de atención para el sector salud y la sociedad en general. La baja cobertura de vacunación en poblaciones vulnerables, sumada a la falta de información y acceso a servicios, ha generado un escenario preocupante que requiere una respuesta rápida y coordinada.

Cumplir con el calendario de vacunación, reforzar las campañas de prevención y fortalecer la detección temprana son acciones claves para evitar que la neumonía siga causando daño a la salud pública peruana.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?