Operativo en Ucayali frena minería ilegal en río Aguaytía y protege la Amazonía

Fiscalía y fuerzas del orden destruyen maquinaria que contaminaba el ecosistema amazónico en Curimaná, reafirmando compromiso ambiental.

por Edgar Mandujano

La minería ilegal en la Amazonía peruana continúa siendo una de las principales causas de contaminación y degradación ambiental. En Ucayali, específicamente en el río Aguaytía, estas actividades no solo afectan la biodiversidad, sino también la salud y la economía de las comunidades locales que dependen directamente del río para su subsistencia.

Durante años, los mineros ilegales han operado con maquinaria pesada que destruye los ecosistemas acuáticos y forestales, contamina el agua con mercurio y otras sustancias tóxicas, y altera el equilibrio natural de la región. Frente a esta problemática, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental ha intensificado sus esfuerzos para combatir estos delitos.


Operativo multisectorial en Curimaná: acción coordinada y contundente

El pasado 15 de septiembre de 2025, la Primera y Segunda Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ucayali lideraron un operativo en el río Aguaytía, distrito de Curimaná, que resultó en la neutralización de importantes actividades mineras ilegales.

La intervención incluyó la destrucción de una draga ilegal, un motor chino, una bomba de succión, mangueras, un grupo electrógeno y combustible. Estos elementos forman parte de la maquinaria utilizada para la extracción ilegal de minerales y la contaminación del ecosistema.

Este operativo fue posible gracias a la colaboración de distintas instituciones: la Base Militar de Zorrillos de la Marina de Guerra del Perú, la Unidad Descentralizada de Protección del Medio Ambiente (Unidpma) Ucayali de la Policía Nacional, el Batallón de Infantería y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).


Fiscal Vladimir Rojas Arellano: compromiso firme con la conservación ambiental

El fiscal provincial Vladimir Rojas Arellano, quien encabezó la intervención, destacó la importancia de este tipo de operativos para proteger los recursos naturales y preservar la Amazonía peruana.

“El compromiso de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental es claro: erradicar la minería ilegal que afecta la salud de nuestros ríos y pone en riesgo la biodiversidad y el bienestar de las comunidades. La coordinación con las fuerzas del orden es fundamental para lograr resultados contundentes”, señaló.

Este mensaje reafirma la postura activa de las autoridades peruanas frente a un problema que requiere atención constante y acciones contundentes para evitar que la minería ilegal siga causando daños irreparables.


Impacto ambiental de la minería ilegal en el río Aguaytía

El río Aguaytía, una importante fuente de agua dulce y vida para la región, sufre las consecuencias de la extracción minera sin control. La utilización de dragas y bombas para remover el fondo del río provoca la turbidez del agua, destruye el hábitat acuático y afecta la pesca artesanal.

Además, el uso de sustancias químicas como el mercurio contamina el agua y el suelo, causando daños irreversibles a la fauna y flora, y poniendo en riesgo la salud humana, especialmente de las comunidades indígenas y campesinas cercanas.

La reciente intervención busca detener esta dinámica destructiva y sentar un precedente sobre la necesidad de cuidar los ecosistemas amazónicos.


Estrategias a futuro: vigilancia y sanciones contra la minería ilegal

La Fiscalía de Ucayali ha anunciado que este operativo es parte de un plan más amplio que incluye la vigilancia constante, acciones de prevención y sanciones ejemplares contra quienes continúen cometiendo delitos ambientales.

El apoyo de las fuerzas armadas, policiales y organismos especializados es clave para mantener el control y evitar que las actividades ilegales se reanuden. También se impulsa la sensibilización en las comunidades para promover prácticas sostenibles y alternativas económicas que no dañen el medio ambiente.


Un paso decisivo para la protección de la Amazonía peruana

El operativo en el río Aguaytía representa un avance significativo en la lucha contra la minería ilegal en Ucayali. La destrucción de maquinaria contaminante y la acción conjunta de Fiscalía y fuerzas del orden demuestran la capacidad del Estado para proteger sus recursos naturales y cuidar un patrimonio vital para el país y el planeta.

No obstante, la batalla continúa y se requiere de un compromiso permanente y mayor conciencia social para lograr la conservación efectiva de la Amazonía.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?