Eduardo Arana niega ser la voz del audio filtrado con Santiváñez: “Buscan destruir nuestra democracia”

El presidente del Consejo de Ministros rechazó tajantemente la autenticidad del audio que lo vincularía con un presunto favorecimiento al interno Miguel Salirrosas.

por Edgar Mandujano

En medio de una creciente crisis política, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, negó rotundamente que la voz que se escucha en los audios filtrados junto al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, sea la suya. El material, difundido en medios de comunicación, lo implicaría en un presunto intento de beneficiar al interno Miguel Salirrosas, alias El Diablo, condenado por crimen organizado.

Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, Arana fue enfático: “No reconozco ese audio. Estamos hartos de que quieran denostar y destruir nuestra democracia”, declaró, en alusión directa a lo que consideró una campaña de desprestigio orquestada contra el gobierno de Dina Boluarte.


Arana se defiende y apunta al Ministerio Público

El jefe del gabinete ministerial lamentó que un audio que forma parte de una investigación fiscal haya sido filtrado a la prensa sin autorización, sugiriendo que la filtración podría tener un trasfondo político. Recordó que, semanas atrás, fue él quien cuestionó la gestión presupuestal del Ministerio Público para el año 2026, insinuando que la reciente exposición mediática podría tratarse de una “venganza”.

“He advertido algunas deficiencias presupuestarias en el Ministerio Público. No descarto que esta difusión sea una represalia por mis declaraciones. Un medio probatorio, que debía ser resguardado, fue expuesto libre e impunemente”, sostuvo el premier.

Arana también negó conocer al reo mencionado en los audios —Miguel Salirrosas— y aseguró que durante su paso por el Ministerio de Justicia no promovió beneficios penitenciarios para nadie. “No tengo responsabilidad jurídica ni política en este caso”, remarcó.


“Nos pagan por resultados, no para asustarnos”

A tono con las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, quien horas antes había asegurado que “para ser ministro hay que ser macho”, Arana ratificó que el Ejecutivo se mantendrá firme pese a los ataques. “Cada ministro carga con su responsabilidad y seguirá trabajando hasta que la presidenta disponga lo contrario”, expresó.

El premier insistió en que el gobierno de Dina Boluarte está siendo objeto de una presión mediática y política sin precedentes, y que su permanencia en el cargo dependerá exclusivamente de la confianza presidencial.


¿Qué dicen los audios?

Aunque el contenido exacto del audio no ha sido revelado en su totalidad, las primeras transcripciones apuntan a una conversación entre Arana y Santiváñez sobre la situación legal de Salirrosas, sentenciado por liderar una red criminal. Según la denuncia, ambos habrían discutido opciones para facilitarle condiciones favorables dentro del sistema penitenciario, lo que desató una ola de críticas y pedidos de censura en el Congreso.

Organismos como la Defensoría del Pueblo y diversas bancadas del Legislativo han solicitado una investigación inmediata y el pronunciamiento de la presidenta Boluarte sobre el tema.


El Ejecutivo en crisis

La difusión de estos audios representa un nuevo golpe para el Ejecutivo, que ya enfrenta acusaciones de autoritarismo, recortes presupuestales polémicos y desconfianza ciudadana. A la fecha, ni la mandataria ni el ministro Santiváñez se han pronunciado públicamente sobre la autenticidad del audio ni sobre posibles sanciones.

Desde la oposición, congresistas ya han anunciado una moción de censura contra el premier Arana, y no descartan incluir también al titular de Justicia si se confirman las sospechas de tráfico de influencias.


Lo que viene

Mientras la Fiscalía avanza en la verificación del material difundido, crecen los cuestionamientos sobre la independencia entre poderes del Estado y la transparencia en la gestión pública. Por lo pronto, Eduardo Arana ha optado por el silencio institucional, negando todo vínculo con el caso y denunciando una campaña para, según él, “quebrar la democracia”.

El país queda a la expectativa de nuevas pruebas y pronunciamientos oficiales, en un contexto donde la credibilidad del gobierno pende de un hilo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?