José Jerí critica reglamento del Ejecutivo y anuncia debate abierto sobre reforma de pensiones

El presidente del Congreso, José Jerí, manifestó su desacuerdo con la reglamentación de la Ley 32123 por parte del Ejecutivo, y afirmó que se abrirá un debate para mejorar el sistema previsional escuchando a la ciudadanía.

por Edgar Mandujano

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, expresó su decepción ante la reciente reglamentación de la Ley 32123 por parte del Poder Ejecutivo, señalando que esta “deforma” el verdadero espíritu de la reforma del sistema previsional aprobada por el Parlamento.

Durante una conferencia de prensa ofrecida este lunes, Jerí Oré anunció que el Congreso tiene la disposición de abrir el debate legislativo para mejorar la ley, priorizando las demandas de la población.

“El Gobierno ha deformado plenamente la reforma de pensiones con el reglamento que hoy conocemos y que ha motivado la protesta válida de la ciudadanía”, indicó.

Dos nuevas alternativas para brindar liquidez

Ante el pedido ciudadano de liquidez económica y tras su negativa a apoyar un nuevo retiro de fondos de las AFP, Jerí planteó dos propuestas que considera viables y responsables:

  1. Autopréstamos con cargo a los fondos previsionales: los afiliados podrían usar su dinero como garantía sin afectar el fondo previsional directamente.
  2. Retiro del 100 % como garantía para vivienda: los aportes podrían respaldar la compra de bienes inmuebles como una primera casa o departamento.

“La población quiere dinero para invertir en un emprendimiento o adquirir un activo. Le estamos planteando una salida de mediano y largo plazo”, puntualizó Jerí.

Si bien descartó un octavo retiro AFP, afirmó que el Congreso está en condiciones de generar propuestas que equilibren la responsabilidad fiscal con las necesidades ciudadanas.

Reforma de pensiones con enfoque ciudadano

El titular del Parlamento subrayó que cualquier modificación al sistema debe hacerse escuchando a la población, y que el Congreso no permitirá que una mala reglamentación perjudique una reforma clave para millones de peruanos.

“Hay que escuchar y plantear modificaciones”, reiteró.

Con ello, reafirma el compromiso del Legislativo de revisar a fondo la reforma y corregir los aspectos distorsionados por el reglamento emitido por el Ejecutivo.


Audios comprometedores: se pide investigación

En otro momento, Jerí fue consultado por los supuestos audios filtrados entre el ministro de Justicia y Derechos Humanos y el presidente del Consejo de Ministros, que habrían revelado un posible caso de tráfico de influencias.

El presidente del Congreso pidió una investigación seria y transparente para esclarecer los hechos, subrayando que la prioridad institucional es mantener la estabilidad del país.

“El Congreso tiene que facilitar ese control político, siempre pensando en la estabilidad del país”, afirmó.

No obstante, evitó profundizar en el tema, insistiendo en que lo más urgente para la agenda nacional es debatir y corregir la reforma de pensiones.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?