El escenario político en el Perú vuelve a encenderse. La congresista Ruth Luque, representante por Cusco e integrante del Bloque Democrático Popular, confirmó que presentará una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, tras revelarse un audio que lo vincularía en un presunto caso de tráfico de influencias junto al actual ministro de Justicia, Juan Santiváñez.
El material, difundido por el dominical Panorama, sugiere que en septiembre de 2024 ambos ministros habrían coordinado un traslado irregular en el penal El Milagro de Trujillo, donde cumple condena Miguel Marcelo Salirrosas, alias “El Diablo”, ex policía sentenciado a 27 años por integrar la organización criminal Los Pulpos.
Luque pide “tolerancia cero” ante la corrupción
A través de su cuenta oficial en X, Luque criticó duramente a ambos ministros y señaló que el caso representa un nuevo golpe a la institucionalidad. “Ni Santiváñez ni Arana deben continuar en el Gobierno. Como ministros han gestionado intereses particulares, pro delincuencia. Ambos deben renunciar inmediatamente”, sostuvo la parlamentaria.
La congresista también denunció que desde el Ministerio del Interior se habrían utilizado recursos públicos para tejer redes de influencia con fines personales. “Celebran cambios al delito de organización criminal para salvar a sus delincuentes. El tiempo nos da la razón: legislan para la delincuencia”, escribió en redes sociales.
Reacciones en el Congreso
El anuncio de Luque ha generado expectativa en el Parlamento. Legisladores de diversas bancadas han advertido que el audio difundido podría tener consecuencias inmediatas en la estabilidad del gabinete ministerial. La moción de censura contra el premier Arana, de prosperar, pondría al Ejecutivo en una posición altamente vulnerable en medio de un clima político ya desgastado.
Por su parte, desde el Consejo de Ministros aún no se emite un pronunciamiento oficial sobre la acusación, aunque voces cercanas al Ejecutivo no descartan una estrategia de defensa que busque minimizar el alcance de la denuncia periodística.
¿Qué impacto tendría la censura de Arana?
La posible censura del premier plantea un escenario complejo: implicaría la renuncia de todo el gabinete ministerial, tal como lo establece la Constitución. Esto abriría un nuevo frente de tensión entre el Congreso y la presidenta Dina Boluarte, obligándola a recomponer su equipo en un momento de fuerte cuestionamiento público.
La pregunta clave es: ¿podrá Boluarte sostener a sus principales alfiles políticos en medio de denuncias que involucran a sus ministros más cercanos, o se verá forzada a realizar cambios para evitar un mayor desgaste?
Santiváñez bajo presión
El actual ministro de Justicia, Juan Santiváñez, ya arrastraba críticas previas por presuntas irregularidades durante su gestión en el Ministerio del Interior. Ahora, con el nuevo audio en circulación, la presión para que deje el cargo se intensifica. Diversos analistas advierten que su permanencia podría afectar la legitimidad de la lucha contra el crimen organizado.
El ex presidente Martín Vizcarra también se sumó a las voces críticas y señaló que, si la presidenta no retira a ambos funcionarios, el Congreso debe censurarlos de inmediato.
Crisis política en ascenso
El caso se suma a una lista de controversias que han debilitado la confianza en el Ejecutivo. Con la economía golpeada y el sistema de justicia bajo cuestionamientos, el impacto político del audio amenaza con desencadenar una nueva crisis.
La presión sobre Boluarte es cada vez mayor: deberá decidir entre blindar a sus ministros o ceder ante el Congreso y dar un golpe de timón. Mientras tanto, la oposición ve en este episodio una oportunidad para reforzar su discurso anticorrupción y ganar terreno en la agenda pública.