El Perú se consolida como uno de los destinos más atractivos de América Latina en el segmento de turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE). Así lo destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, durante su participación en actividades oficiales en Madrid, España, en el marco del XVIII Roadshow Europa 2025. El sector, que combina la organización de eventos internacionales con el turismo cultural y corporativo, ha demostrado ser un motor clave para la economía peruana.
En 2024, el turismo de reuniones en Perú generó ingresos superiores a S/ 1235 millones, más de 75 mil empleos directos y cerca de S/ 350 millones en salarios, cifras que confirman su rol estratégico para la dinamización del mercado turístico y la atracción de inversión extranjera.
Perú, un país con experiencias únicas para el turismo de reuniones
En un encuentro con la Asociación Española de Agencias de Viaje de Incentivos (ideMICE), León destacó que el Perú ofrece experiencias únicas y memorables para las empresas y delegaciones extranjeras. La diversidad geográfica —desde la costa hasta la sierra y la selva— junto con una creciente infraestructura hotelera y de convenciones de primer nivel, hacen del país un destino ideal para viajes corporativos y eventos internacionales.
“El Perú es un país que ofrece experiencias únicas y memorables, con escenarios diversos, servicios de alta calidad y la hospitalidad de un pueblo que sabe recibir con calidez”, subrayó la titular del Mincetur.
Asimismo, señaló que el turismo de incentivos se ha convertido en una herramienta poderosa para las compañías en todo el mundo, al fortalecer la motivación, el compromiso y la fidelización de colaboradores y clientes.
Cifras clave del turismo MICE en Perú
El turismo MICE en Perú no solo representa un flujo económico importante, sino que también genera efectos multiplicadores en otros sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio. Entre los datos más relevantes:
- El gasto promedio diario de un delegado extranjero MICE es de US$ 1321, más del 50 % superior al de un turista vacacional.
- El 40 % de los viajeros de reuniones regresa al país posteriormente como turista de ocio.
- Ciudades como Lima, Cusco, Arequipa, Iquitos e Ica concentran gran parte de la infraestructura necesaria para recibir estos eventos.
- El sector impulsa la internacionalización del Perú como hub de negocios en Sudamérica.
Modernización de la infraestructura turística
Uno de los pilares para el crecimiento de este sector ha sido la modernización de la infraestructura hotelera y aeroportuaria. Según la ministra León, el 2025 se recibieron nuevas inversiones internacionales que fortalecen la competitividad del país en la región.
En ese marco, destacó la reciente inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, considerado uno de los más modernos y eficientes de Sudamérica. Este hito no solo mejora la conectividad aérea, sino que también posiciona a Lima como un centro estratégico para la organización de grandes congresos y ferias internacionales.
“Nuestra infraestructura hotelera se ha modernizado y diversificado en los últimos años. El Jorge Chávez consolida al Perú como un hub de conectividad internacional y un destino ideal para grandes eventos”, sostuvo la ministra.
Perú, destino atractivo para la inversión española
La participación en el Roadshow Europa 2025 y en la actividad “Invirtiendo en Perú”, organizada por PromPerú, permitió al gobierno reforzar la relación con inversionistas europeos. León invitó a las empresas españolas a explorar las oportunidades que ofrece el país, subrayando la estabilidad económica y el dinamismo de los sectores estratégicos como turismo, infraestructura y tecnología.
España se mantiene como el principal inversor europeo en Perú y el segundo a nivel global, con más de US$ 16 mil millones acumulados en las últimas dos décadas. Esta relación bilateral se proyecta como un motor clave para el crecimiento del sector MICE en los próximos años.
Perspectivas del turismo MICE en Perú
Con el impulso del Mincetur y la participación de actores públicos y privados, el turismo de reuniones en Perú tiene perspectivas positivas de crecimiento. El desarrollo de eventos académicos, corporativos y de alto impacto internacional permitirá diversificar la oferta turística del país y fortalecer su imagen como un destino innovador y competitivo.
El reto ahora es continuar con la capacitación de profesionales del sector, la promoción en mercados estratégicos y la integración de tecnología e inteligencia artificial en la gestión de eventos. Con estas estrategias, el Perú busca consolidarse como líder regional en turismo MICE y garantizar un impacto económico sostenible en los próximos años.