El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, exhortó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República a aprobar la nueva Ley MAPE, con el objetivo de promover la formalización de la minería en el Perú y garantizar que todos los actores de este sector, incluidos los de la pequeña minería y la minería artesanal, operen de manera legal y segura.
Supervisión de avances contra la minería ilegal
La declaración se dio tras una inspección en la provincia de Pataz, acompañado por los ministros de Defensa, Walter Astudillo, e Interior, Carlos Malaver, así como el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda. Durante su recorrido, el premier destacó los logros del Comando Unificado de Pataz (CUPAZ) en la lucha contra la minería ilegal y el crimen organizado asociado a esta actividad ilícita.
“Es crucial contar con un marco normativo que permita a la minería formalizarse. Solo así podremos erradicar la delincuencia y garantizar que los mineros trabajen de manera honesta, beneficiando a sus familias y a la economía local”, subrayó Arana.
Mesa Técnica para la Formalización Minera
El premier recordó que el Ejecutivo promovió la creación de la Mesa Técnica para la Formalización Minera, instancia que reunió a todos los actores involucrados y elaboró una propuesta normativa enviada al Congreso para su evaluación. Esta medida busca consolidar la minería sostenible y brindar un marco legal que contemple la participación de mineros artesanales, pequeñas empresas mineras y comunidades locales.
Resultados de los operativos en Pataz
Entre mayo y el 3 de septiembre de 2025, el CUPAZ ejecutó 31 operativos exitosos en Pataz, generando pérdidas económicas superiores a 238 millones de soles para las organizaciones criminales. Estas acciones permitieron:
- Detención de 48 presuntos delincuentes.
- Destrucción de 68 bocaminas ilegales.
- Incautación de 50 armas de fuego, explosivos y maquinaria vinculada a la minería ilegal.
El premier Arana destacó que todos los procedimientos se realizaron respetando los derechos humanos, reafirmando el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana y la formalización minera.
Compromiso del Gobierno con la minería sostenible
El Ejecutivo busca que la Ley MAPE se convierta en un instrumento clave para:
- Formalizar la minería en todo el país.
- Eliminar la minería ilegal y sus redes criminales.
- Proteger a los trabajadores y sus familias.
- Impulsar un desarrollo económico sostenible en las zonas mineras.
“La lucha contra la minería ilegal no cesará. Este trabajo coordinado ya muestra resultados y será replicado en otras regiones del país para garantizar orden, legalidad y seguridad”, aseguró Arana.
Perspectivas y próximos pasos
La aprobación de la Ley MAPE permitirá consolidar un marco legal integral que regule la minería formal, proteja el medio ambiente y fortalezca la lucha contra la criminalidad organizada en el sector minero. Asimismo, se busca garantizar la transparencia en la explotación de recursos minerales y la participación activa de las comunidades locales, promoviendo un modelo de minería inclusiva y sostenible.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de construir un sistema minero seguro, legal y responsable, que genere empleo formal, proteja los recursos naturales y combata de manera eficaz las mafias vinculadas a la minería ilegal en el país.