La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Huaura (Equipo 1) logró la detención preliminar de 15 días de varios integrantes de la red criminal ‘Los Indeseables del Norte Chico’, implicada en extorsión, sicariato y tráfico de terrenos. La operación evidencia el esfuerzo del Ministerio Público por combatir las redes criminales que afectan la seguridad y economía local.
Funcionamiento de la red criminal
Según la tesis fiscal, la organización operaba desde 2019, dedicándose principalmente al tráfico de terrenos mediante documentos falsos. Sus miembros elaboraban escrituras públicas, minutas y otros papeles fraudulentos para dar apariencia de legalidad a terrenos usurpados.
Además, la red ejercía presión mediante extorsión a sindicatos, obreros de construcción civil, cobradores y conductores de paraderos informales. La amenaza y violencia eran parte de su estrategia, llegando incluso a la comisión de sicariato para mantener el control sobre sus actividades ilícitas.
“Esta organización criminal generaba un efecto paralizante en la economía y la convivencia de la zona, utilizando la violencia y la falsificación de documentos para lograr sus objetivos”, señaló el fiscal provincial Luis Salas Ostos.
Detenciones y allanamientos en Huaura
Como parte de la operación, el Ministerio Público ejecutó 20 allanamientos, incluyendo cinco celdas del establecimiento penitenciario de Huacho, donde se presume que algunos miembros mantenían contacto con la estructura criminal.
Los agentes incautaron celulares, laptops, chips, dispositivos electrónicos y armas de fuego, elementos fundamentales para esclarecer la dinámica de la red y vincular a los responsables con los delitos cometidos.
La diligencia contó con la participación de 22 fiscales adjuntos de diversas especialidades, apoyados por la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la PNP, quienes trabajaron de manera coordinada para garantizar la efectividad de la operación.
Impacto en la seguridad ciudadana y la economía local
La desarticulación de ‘Los Indeseables del Norte Chico’ representa un avance significativo en la lucha contra la criminalidad organizada en Huaura. Sus delitos afectaban tanto la seguridad ciudadana como la economía local, generando un ambiente de temor en obreros, comerciantes y pobladores que eran víctimas de cobros ilegales y amenazas constantes.
El Ministerio Público reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana, destacando que acciones de este tipo buscan desarticular redes que generan perjuicio económico y social, al tiempo que fortalecen la confianza de la población en las instituciones de justicia.
Medidas judiciales y próximas acciones
Los detenidos permanecerán en detención preliminar de 15 días, mientras se realizan las investigaciones correspondientes. Durante este tiempo, la Fiscalía revisará la documentación incautada, los dispositivos electrónicos y demás evidencias para determinar la estructura jerárquica de la organización, identificar a todos sus integrantes y vincularlos a los delitos de extorsión, tráfico de terrenos y sicariato.
“Se busca esclarecer cómo operaba la red, las rutas de extorsión, la falsificación de documentos y el financiamiento de las actividades ilícitas. Esto permitirá procesar a los responsables conforme a la ley”, precisó el fiscal Luis Salas Ostos.
Las autoridades también evaluarán medidas de protección para las víctimas y testigos, asegurando que el avance de la investigación no exponga a las personas afectadas por la violencia de la organización.
Compromiso del Ministerio Público en la lucha contra el crimen organizado
La operación en Huaura reafirma el compromiso del Ministerio Público del Perú de enfrentar de manera frontal la criminalidad organizada, protegiendo los derechos de la población y fortaleciendo la confianza en el sistema judicial.
El caso de ‘Los Indeseables del Norte Chico’ evidencia cómo las redes criminales utilizan la falsificación de documentos y la violencia para consolidar sus operaciones, afectando la economía formal e informal. Por ello, la coordinación entre fiscalía, Policía Nacional y organismos especializados resulta clave para desarticular este tipo de organizaciones.
Avance en seguridad y justicia en Huaura
La detención de los miembros de ‘Los Indeseables del Norte Chico’ marca un hito en la lucha contra la delincuencia organizada en el norte chico de Lima. La acción conjunta de la Fiscalía y la PNP no solo garantiza la investigación de delitos graves, sino que envía un mensaje claro sobre la tolerancia cero hacia la extorsión y el tráfico de terrenos.
Los allanamientos, la recuperación de evidencia y la detención de los implicados representan un paso fundamental para restaurar la seguridad en Huaura, fortalecer la justicia en la región y proteger a los ciudadanos afectados por esta red criminal que operaba desde 2019.