Gobierno crea Comisión Multisectorial para pacificación y desarrollo del Putumayo

Espacio de coordinación reunirá 13 ministerios, autoridades regionales y comunidades nativas para fortalecer la seguridad y el desarrollo integral.

por Edgar Mandujano

El Ejecutivo anunció la próxima aprobación de la Comisión Multisectorial Permanente para la Pacificación y el Desarrollo Integral del Putumayo, un espacio de coordinación que busca articular acciones del Estado en esta estratégica provincia de la región Loreto, fronteriza con Colombia y Ecuador. La medida forma parte del compromiso del Gobierno con la Amazonía y la atención integral a zonas con retos de seguridad, desarrollo y gobernanza.


Comisión multisectorial: una apuesta por la pacificación

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó que esta comisión será un espacio operativo y vinculante, no solo simbólico. Contará con la participación de 13 ministerios, el Gobierno Regional de Loreto, autoridades locales y representantes de comunidades nativas, con el objetivo de diseñar políticas públicas integrales y sostenibles.

“Se trata de un compromiso real del Ejecutivo con el Putumayo. Esta Comisión Multisectorial no será solo un compromiso verbal, sino un espacio donde se trabajarán normas y se definirán las prioridades necesarias para transformar la provincia”, subrayó Arana.

La iniciativa busca fortalecer la presencia del Estado, atender demandas históricas de desarrollo social, garantizar la seguridad ciudadana y promover la pacificación de la región, afectada en el pasado por actividades ilícitas y conflictos fronterizos.


Participación de autoridades locales y comunidades

El anuncio se realizó durante una reunión con el alcalde provincial de Putumayo, César Campos, y los alcaldes distritales de Teniente Manuel Clavero, Alcides Arévalo, y Yaguas, Rafael Gaytán. Durante el encuentro, las autoridades locales plantearon la necesidad de reforzar la seguridad, mejorar los servicios públicos y consolidar proyectos de desarrollo integral que beneficien a la población local y a las comunidades nativas.

Asimismo, participaron representantes de la PCM, como el viceministro de Gobernanza Territorial, Francisco Gavidia, y el secretario de Gestión Social y Diálogo, Jorge Maguiña, quienes enfatizaron la importancia de construir consensos y alianzas duraderas entre Estado y sociedad civil.

“La Comisión permitirá que las decisiones se tomen de manera coordinada, con participación directa de las autoridades locales y las comunidades. Esto garantiza que las acciones sean efectivas y sostenibles”, señaló Maguiña.


Objetivos clave de la Comisión Multisectorial

Entre las metas principales destacan:

  • Fortalecer la seguridad y la pacificación en la provincia de Putumayo, combatiendo la violencia y la presencia de grupos ilícitos.
  • Promover el desarrollo económico y social, priorizando la educación, salud, infraestructura y proyectos productivos sostenibles.
  • Coordinar la acción conjunta de 13 ministerios, asegurando una respuesta integral y coherente frente a las problemáticas de la región.
  • Garantizar la participación activa de las comunidades nativas, respetando sus derechos y conocimientos ancestrales en la planificación de políticas públicas.

La creación de esta instancia busca dar respuesta a décadas de abandono institucional, conflictos sociales y limitaciones en la presencia del Estado en el Putumayo. La comisión será clave para consolidar la paz social y generar oportunidades de desarrollo que trasciendan las gestiones gubernamentales.


Putumayo: una provincia estratégica para el país

La provincia de Putumayo se ubica en la región Loreto, fronteriza con Colombia y Ecuador, y posee un rol estratégico para la seguridad nacional y la protección de la Amazonía peruana. Su ubicación la convierte en un punto clave para la coordinación fronteriza, el control de actividades ilícitas y la promoción de proyectos sostenibles en la región amazónica.

El fortalecimiento del Estado en la zona incluye no solo la seguridad, sino también la implementación de políticas de desarrollo integral, que contemplen educación, salud, infraestructura y oportunidades productivas para las comunidades locales.


Impacto esperado y próximos pasos

Con la aprobación de la Comisión Multisectorial, el Gobierno reafirma su compromiso de brindar una respuesta integral y sostenible al Putumayo, estableciendo un modelo de coordinación entre el Ejecutivo, autoridades regionales y locales, y comunidades nativas.

El espacio de trabajo permitirá priorizar proyectos, asignar recursos y monitorear el cumplimiento de objetivos, asegurando que la presencia del Estado se consolide de manera efectiva y duradera. Asimismo, se espera que la comisión facilite la articulación de políticas públicas que promuevan la paz, seguridad y desarrollo económico, fortaleciendo la gobernanza local y regional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?