La huelga nacional indefinida convocada por el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESS) y otros 11 gremios de EsSalud arrancó este martes 9 de septiembre. Más de 60.000 trabajadores en todo el país paralizan consultas externas, actividades académicas y diversos servicios no esenciales, mientras las áreas críticas continuarán operando con personal mínimo.
Protesta por mejores condiciones y contra la corrupción
Las enfermeras y otros profesionales de EsSalud denuncian equipos médicos en mal estado, falta de insumos y una gestión deficiente. Vitalia Pisfil, secretaria general de SINESS – Base INCOR, declaró:
“Hoy tenemos equipos malogrados en hospitales emblemáticos y en nuestro instituto nacional, como el tomógrafo. Los pacientes terminan acudiendo a clínicas privadas, cuando EsSalud debería garantizar la atención. Necesitamos una gestión eficiente y más presupuesto para el sector”.
Entre los reclamos también figuran el cumplimiento de compromisos laborales pendientes, la nivelación salarial y la exigencia de medidas contra la corrupción interna.
Movilizaciones en Lima y regiones
En Lima, el primer punto de concentración se dio en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). Desde allí, las enfermeras marcharán hacia el Campo de Marte y culminarán su recorrido en la sede central de EsSalud, ubicada en la intersección de las avenidas Arenales y Domingo Cueto, en Jesús María.
Las movilizaciones también se replican en hospitales y sedes regionales de EsSalud a nivel nacional. En algunos casos, familiares de pacientes y sindicatos médicos se sumaron a las protestas.
Ministerio de Trabajo declara improcedente la huelga
Horas antes del inicio de la protesta, EsSalud informó que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró improcedente la huelga convocada, solicitando al personal asistir a sus centros de labores para garantizar la atención a los más de 12 millones de asegurados.
Sin embargo, los sindicatos mantienen su postura y ratifican que la huelga seguirá indefinidamente hasta lograr un acuerdo real con la institución.
Impacto del paro en EsSalud
La paralización afecta principalmente a:
- Consultas externas en hospitales y policlínicos.
- Actividades académicas y de capacitación.
- Programas de atención preventiva y campañas médicas.
No obstante, EsSalud informó que emergencias, cirugías críticas y unidades de cuidados intensivos continuarán atendiendo con normalidad.