Durante una conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, abordó la controversia generada por el izamiento de una bandera colombiana en la comunidad de Tres Fronteras, ubicada en la región Loreto. Astudillo descartó que el hecho esté vinculado con el incidente ocurrido en Santa Rosa en 2024 y señaló que el caso se encuentra bajo investigación. Paralelamente, evitó referirse a los resultados del peritaje que confirmarían la voz del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, en audios difundidos por Cuarto Poder.
Retiro inmediato de la bandera
El titular de Defensa precisó que efectivos del Batallón de Infantería Nº 83 se desplazaron de inmediato al lugar y retiraron la bandera colombiana. El hallazgo provocó reclamos de los pobladores de la zona, quienes denunciaron la escasa presencia estatal y la falta de actividades cívicas en las comunidades amazónicas.
Un día antes, el canciller Elmer Schialer había confirmado la activación de protocolos diplomáticos y la presentación de denuncias para esclarecer quién colocó el símbolo extranjero en territorio nacional.
Hipótesis preliminares y posibles implicancias
Astudillo insistió en que, por ahora, las hipótesis preliminares apuntan a que el incidente no estaría relacionado con lo ocurrido en Santa Rosa el año pasado. Sin embargo, las autoridades no descartan que la colocación de la bandera forme parte de actos de provocación fronteriza o incluso de grupos irregulares que operan en la zona.
En paralelo, pobladores han advertido sobre una presunta “invasión silenciosa” de militares colombianos en áreas limítrofes. El ministro reconoció que las fronteras amazónicas han estado “desatendidas” durante años, lo que incrementa la preocupación por la soberanía territorial.
Caso Santiváñez: un tema reservado
Consultado sobre el reportaje de Cuarto Poder que reveló un peritaje fiscal confirmando con 99,9 % de certeza la voz del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, en un audio relacionado con la DIVIAC, Dina Boluarte y Vladimir Cerrón, Astudillo prefirió no pronunciarse.
“Es un tema que está en investigación, por lo tanto me abstengo de opinar”, indicó. Sin embargo, el Congreso evalúa admitir una denuncia constitucional contra el ministro de Justicia, lo que podría desatar un nuevo escenario político.
Modernización militar y agenda diplomática
Durante la conferencia, Astudillo también destacó los avances en la modernización de la industria militar peruana, anunciando contratos internacionales para la fabricación de buques, fusiles y partes de aeronaves. Según el ministro, estos acuerdos fortalecen la autonomía estratégica del país.
Respecto a la decisión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de aprobar una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Astudillo sostuvo que el Ejecutivo “será respetuoso de las decisiones del Legislativo”.
Condolencias y llamado a la unidad
Finalmente, el ministro envió condolencias por el fallecimiento del periodista Jaime Chincha y exhortó a la sociedad a reflexionar sobre la necesidad de trabajar en unidad.
“Esto nos recuerda que la vida es compleja y que debemos evitar la desunión. Hay que trabajar juntos por el país”, expresó Astudillo.