Dirk Friczewsky– analista deActivTrades.
Los indicadores adelantados muestran un repunte en la industria tanto en Europa como en Estados Unidos. El índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero de la Eurozona elaborado por HCOB alcanzó en agosto los 50,7 puntos, su nivel más alto en 38 meses, después de situarse en 49,8 en julio. El dato marca la primera señal clara de expansión en más de tres años, impulsada principalmente por el aumento de pedidos industriales.
Alemania y Austria siguen rezagadas, con 49,8 y 49,1 puntos respectivamente, aunque el gigante alemán al menos deja de ocupar la “lanterna roja”. Un punto de interés adicional es el rol de la industria armamentista, cuya fuerte demanda en los últimos meses habría contribuido a acelerar la recuperación.
Estados Unidos: avance más sólido
El contraste se aprecia al otro lado del Atlántico. El PMI manufacturero de S&P Global en EE.UU. subió de 49,8 en julio a 53,0 en agosto, lo que representa la mayor mejora de las condiciones de negocio desde mayo de 2022. La recuperación se apoya en la demanda interna, mientras que el comercio internacional volvió a caer por segundo mes consecutivo, afectado por los aranceles que, sin embargo, han terminado incentivando la producción local.
Impacto económico
En conjunto, el repunte de los PMI anticipa un efecto positivo en el PIB, con un ritmo de crecimiento claramente más dinámico en Estados Unidos que en la Eurozona. El aumento de pedidos en la economía estadounidense también se traduce en mayor necesidad de personal, lo que hace prever cifras sólidas de empleo.
Mercado laboral y la Fed en la mira
El próximo viernes 5 de septiembre se publicarán los datos de empleo de EE.UU. correspondientes a agosto. El consenso de Reuters espera 78,000 nuevas plazas no agrícolas, aunque la atención se centrará en las revisiones de meses previos. Estos datos serán decisivos para la Reserva Federal, que evalúa una posible rebaja de tasas.
El índice de empleo del ISM, que alcanzó 50,3 en agosto, ya apunta hacia una contratación más activa. Si los datos superan las expectativas, podrían reducir las probabilidades de una baja de tasas en septiembre y darle un respiro al dólar en el corto plazo.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.