Congreso propone declarar persona no grata a Claudia Sheinbaum por sus críticas a la gestión de Pedro Castillo

La moción está programada para ser discutida formalmente en la próxima sesión de la Comisión, prevista para el 8 de septiembre.

por Edgar Mandujano

El Congreso de la República del Perú se encuentra en plena polémica diplomática tras la propuesta formal del congresista Ernesto Bustamante, miembro de Fuerza Popular, para declarar persona no grata a Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Esta iniciativa surge a raíz de las declaraciones públicas que la mandataria mexicana ha realizado sobre la situación judicial del expresidente peruano Pedro Castillo, a quien ha calificado como un “perseguido político”.

La propuesta, que ya cuenta con el respaldo de un sector del Congreso, busca ser debatida en la Comisión de Relaciones Exteriores y posteriormente en el Pleno del Congreso, generando un debate que refleja la tensión política y diplomática entre ambos países.


¿Cuándo y dónde?

La iniciativa fue presentada durante la última sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, que tuvo lugar a finales de agosto y comienzos de septiembre de 2025, en Lima, la capital peruana. La moción está programada para ser discutida formalmente en la próxima sesión de la Comisión, prevista para el 8 de septiembre de 2025.


¿Quién está detrás de la propuesta y qué dice?

El parlamentario Ernesto Bustamante ha tomado la voz principal en este asunto. El legislador fujimorista sostiene que Claudia Sheinbaum ha emitido declaraciones desde diciembre de 2022 que atentan contra la imagen del Perú y que no reconocen el actual orden constitucional del país desde la destitución de Pedro Castillo, ocurrida tras un intento fallido de autogolpe de Estado.

Bustamante señaló:
“La señora Claudia Sheinbaum, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, ha hecho manifestaciones públicas que no solo afectan la imagen del Perú sino que violan la Doctrina Estrada, principio diplomático de México que promueve la no intervención en asuntos internos de otros países.”

El congresista manifestó que está preparando una moción formal para que esta propuesta sea evaluada en la Comisión y posteriormente sometida a debate en el Pleno del Congreso.


¿Qué es la Doctrina Estrada y por qué es relevante?

La Doctrina Estrada es un principio de la política exterior mexicana que data de casi un siglo y que defiende el respeto a la soberanía de los estados y la no intervención en los asuntos internos de otros países. Según Bustamante, las declaraciones de Sheinbaum estarían violando este principio, ya que México estaría interviniendo indirectamente en la política interna peruana al calificar a Pedro Castillo como un “perseguido político”.

Esta interpretación ha sido clave para que la propuesta de declarar persona no grata a la presidenta mexicana haya tomado fuerza dentro del Congreso peruano.


¿Qué impacto político tiene esta medida?

Declarar persona no grata a un mandatario extranjero es una medida que, aunque principalmente simbólica y política, puede afectar las relaciones diplomáticas entre países. En este caso, la iniciativa muestra el descontento y la tensión creciente entre Perú y México, una relación que se ha visto afectada tras la salida de Pedro Castillo del poder y las posteriores declaraciones de mandatarios mexicanos.

Además, la moción refleja cómo las posturas públicas de líderes extranjeros sobre la situación política peruana pueden generar respuestas contundentes y reacciones en el ámbito legislativo y diplomático del país.


¿Quién apoya la moción?

La propuesta cuenta con el respaldo explícito de varios legisladores, entre ellos Patricia Juárez, también integrante de Fuerza Popular. Juárez criticó duramente la postura de Sheinbaum y afirmó que un simple comunicado de Cancillería no es suficiente para responder a las declaraciones de la mandataria mexicana.

Según Juárez:
“Como buena discípula de Andrés Manuel López Obrador, la presidenta de México está tergiversando los hechos y proporcionando información inadecuada a nivel internacional.”

Esta alianza parlamentaria fortalece la propuesta y anticipa un debate intenso en las próximas sesiones del Congreso.


¿Qué sigue para esta propuesta?

El tema será incluido en el orden del día de la Comisión de Relaciones Exteriores, cuya sesión está prevista para el 8 de septiembre. Posteriormente, de ser aprobado, pasará al Pleno del Congreso para su discusión y eventual votación.

De aprobarse, se enviaría una señal clara al Gobierno mexicano y a la comunidad internacional sobre la posición oficial del Perú respecto a las declaraciones de Claudia Sheinbaum.


¿Qué dicen las autoridades mexicanas y la Cancillería peruana?

Hasta el momento, ni la Embajada de México en Perú ni el Gobierno mexicano han emitido una declaración oficial sobre la propuesta de declararla persona no grata. La Cancillería peruana tampoco ha publicado un comunicado formal, aunque medios locales indican que ya están en diálogo con sus contrapartes para manejar la situación diplomática.


¿Qué significa declarar persona no grata?

Esta figura diplomática es una herramienta utilizada para expresar rechazo oficial a un representante extranjero. Aunque comúnmente se aplica a diplomáticos, extenderla a un jefe de Estado es una señal muy fuerte de descontento y puede derivar en tensiones diplomáticas que requieren de manejo cuidadoso para evitar un deterioro en las relaciones bilaterales.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?