El Poder Judicial de Perú ordenó nueve meses de prisión preventiva contra Jossimar Cabrera Cornejo, exesposo de Sheyla Gutiérrez, quien es investigado por el presunto homicidio de su pareja en California, Estados Unidos. La medida tiene fines de extradición y abre una nueva etapa en un caso que ha generado gran impacto tanto en Perú como en el extranjero.
¿Qué ocurrió con Sheyla Gutiérrez?
Sheyla Gutiérrez desapareció el 9 de agosto de 2025 en California. Desde entonces, las autoridades estadounidenses iniciaron una investigación que rápidamente identificó a su expareja, Jossimar Cabrera, como principal sospechoso. La situación se agravó tras la captura de imágenes en cámaras de seguridad del condominio donde vivían, que mostraban al acusado arrastrando un costal, lo que levantó sospechas sobre su posible involucramiento en el crimen.
¿Dónde y cuándo se dictó la prisión preventiva?
El 31 Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Lima, a cargo del magistrado Óscar Torres Mego, realizó la audiencia el 28 de agosto de 2025. En dicha sesión, se dispuso la detención preventiva por nueve meses contra Cabrera Cornejo, con el objetivo de facilitar su extradición a Estados Unidos, donde será juzgado por el presunto asesinato de Sheyla Gutiérrez.
¿Por qué es importante esta medida?
La decisión judicial representa un paso crucial en la búsqueda de justicia para Sheyla y su familia. Al acoger la solicitud de extradición del gobierno estadounidense, Perú fortalece la cooperación internacional en casos de crímenes transfronterizos. Además, la prisión preventiva asegura que el acusado permanezca bajo custodia mientras se realizan los trámites necesarios para su traslado y posterior proceso judicial.
¿Qué acciones toma el Estado peruano frente a la tragedia?
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) anunció que se encargará de cubrir todos los gastos relacionados con la repatriación de los restos de Sheyla Gutiérrez, en coordinación con la Cancillería peruana. Esto demuestra el compromiso estatal por brindar dignidad y respaldo a la familia de la víctima en un momento tan delicado.
Además, el Programa Nacional Warmi Ñan otorgará un apoyo económico mensual de 600 soles a los tres hijos de Sheyla, quienes quedarán bajo el cuidado de su abuela materna. Este subsidio se mantendrá hasta que los jóvenes cumplan 28 años, siempre que continúen sus estudios. También recibirán asistencia psicológica, social y educativa, junto con becas escolares y equipos tecnológicos para facilitar su formación académica.
¿Cuál es la situación actual de la familia?
La familia de Sheyla Gutiérrez cuenta con protección especial mediante patrullajes constantes y acompañamiento legal y emocional. Por otro lado, Cabrera Cornejo fue incluido en el Programa de Recompensas, evidenciando la gravedad con la que las autoridades manejan el caso.
¿Qué retos enfrenta la justicia peruana?
Este caso pone a prueba la coordinación entre sistemas judiciales y policiales internacionales. La extradición es un proceso que puede demorar y requerir de estrictos controles legales para garantizar que se respeten los derechos del acusado y se agilicen las diligencias.
El Poder Judicial peruano ha mostrado su disposición para colaborar con las autoridades estadounidenses, sin embargo, la presión pública exige resultados rápidos y contundentes. ¿Podrá la justicia peruana y estadounidense trabajar en conjunto para cerrar este caso y enviar un mensaje claro contra la violencia de género y los crímenes transnacionales?