Ministro de Justicia convoca sesión urgente del CONAPOC ante avance del crimen organizado

En la agenda figura la reapertura del penal El Frontón para cabecillas de organizaciones violentas. Juan José Santiváñez citó con carácter de urgencia al Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC) para debatir medidas ante el auge del crimen organizado.

por Edgar Mandujano

¿Por qué se convocó esta sesión con urgencia?

Ante la creciente amenaza del crimen organizado y la violencia en el país, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, ha convocado de manera urgente a los miembros del Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC) para celebrar su vigésima octava sesión este martes 2 de septiembre.

El objetivo es claro: revisar y plantear acciones concretas que refuercen la capacidad del Estado para contener y desarticular las redes criminales que han ganado terreno en distintas regiones del país. El tema más controversial en agenda: la posible reapertura del penal “El Frontón”, emblemático centro penitenciario clausurado hace décadas, ahora propuesto como espacio exclusivo para jefes y cabecillas de organizaciones delictivas violentas.


¿Qué temas se abordarán en la sesión?

Además de evaluar la viabilidad del uso de El Frontón como prisión de alta seguridad para líderes de bandas criminales, la agenda incluye la aprobación de un anteproyecto de ley que busca regular la custodia especial para sentenciados identificados como jefes de organizaciones criminales violentas.

Este marco normativo establecería condiciones más rigurosas de encarcelamiento y control, con protocolos específicos para minimizar riesgos de fuga, comunicación ilícita o influencia dentro del sistema penitenciario.


¿Qué es el CONAPOC y por qué es clave en esta discusión?

El Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC) es un órgano multisectorial responsable de articular la política criminal del Estado. No solo analiza el fenómeno delictivo, sino que propone medidas que incidan directamente en la reducción de los niveles de criminalidad.

Está conformado por entidades clave como:

  • Poder Judicial
  • Ministerio Público
  • Ministerio del Interior
  • Policía Nacional del Perú (PNP)
  • Instituto Nacional Penitenciario (INPE)
  • Congreso de la República
  • Defensoría del Pueblo
  • Municipalidad de Lima
  • Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
  • Asociación de Municipalidades del Perú
  • Asociación de Universidades del Perú
  • Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

Su carácter interinstitucional le da peso técnico y político a las decisiones que emanen de sus sesiones.


¿Por qué se plantea reabrir El Frontón?

El penal de El Frontón, ubicado en una isla frente al Callao, fue clausurado hace más de tres décadas tras los hechos violentos ocurridos en 1986. Hoy, el Ministerio de Justicia evalúa su reactivación como penal de máxima seguridad, exclusivamente para albergar a cabecillas de organizaciones criminales de alta peligrosidad, como una estrategia para aislar su capacidad de operación desde prisión.

Fuentes del MINJUSDH señalaron que se trataría de un espacio con custodia reforzada, comunicaciones totalmente restringidas y protocolos especiales, buscando evitar la continuidad de operaciones delictivas desde centros penitenciarios, como ha ocurrido en múltiples ocasiones con bandas como “Los Pulpos”, “Los Gallegos” o “Los Hijos del Norte”.


¿Es viable esta propuesta?

La viabilidad técnica, legal y presupuestal será precisamente uno de los puntos más discutidos en esta sesión del CONAPOC. Para que El Frontón pueda volver a operar, se requiere no solo de inversión en infraestructura y seguridad, sino también de respaldo legal y social debido a la carga histórica del recinto.

Además, expertos han advertido que la política penitenciaria no debe centrarse únicamente en el encierro, sino también en la prevención del delito y la reinserción social, por lo que esta propuesta podría generar debates intensos en la opinión pública y dentro del propio Consejo.


¿Qué otras medidas se buscan implementar?

Junto con esta propuesta, el Ministerio de Justicia busca establecer normas más estrictas de custodia para personas privadas de libertad que lideren organizaciones criminales. Esto incluye:

  • Régimen cerrado con limitaciones de visitas
  • Vigilancia permanente con tecnología avanzada
  • Protocolos de incomunicación con el exterior
  • Transferencias inmediatas en caso de riesgo

Estas medidas buscan romper el vínculo operativo entre los cabecillas y sus redes criminales aún activas en las calles.


¿Cómo responde el sistema de justicia ante el avance del crimen organizado?

El Perú enfrenta una nueva generación de criminalidad, marcada por la presencia de organizaciones transnacionales, tráfico de armas, trata de personas y sicariato. Frente a ello, las medidas convencionales han demostrado ser insuficientes.

Por eso, desde el Ministerio de Justicia se intenta dar un giro a la política criminal, reforzando no solo la capacidad punitiva del Estado, sino también los mecanismos de prevención y desarticulación de mafias desde su raíz.


¿Qué se espera tras esta sesión?

Se prevé que tras la sesión del 2 de septiembre, el Ministerio de Justicia emita un pronunciamiento oficial sobre las decisiones adoptadas, incluyendo el futuro del penal El Frontón. De aprobarse el anteproyecto de ley, el Ejecutivo deberá enviarlo al Congreso para su debate y eventual aprobación.

El resultado de esta sesión marcará el rumbo inmediato de la política criminal del país, en un momento en el que la ciudadanía exige respuestas firmes frente a la violencia y la inseguridad.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?