A partir del 2 de septiembre, todos los peruanos que deseen obtener una visa de no inmigrante deberán presentarse a una entrevista con un oficial consular. Este nuevo requisito también se aplica a solicitantes menores de 14 años y mayores de 79, quienes antes estaban exentos.
La embajada indicó que esta medida tiene como objetivo reforzar los filtros de seguridad y garantizar la transparencia en los trámites. Existen algunas excepciones, como visas diplomáticas y renovaciones de visas de turismo y negocios, pero los oficiales consulares pueden requerir entrevistas en cualquier caso.
Los solicitantes deberán identificar el tipo de visa, completar el formulario DS-160 en línea y coordinar una cita a través del sitio web oficial. Este cambio busca ofrecer un acceso más ordenado y seguro para quienes deseen viajar a EE.UU. con visas de no inmigrantes.
Qué documentos se necesitan para sacar la visa americana
- Formulario DS-160: Completa el formulario de solicitud de visa en línea. Asegúrate de guardar el número de confirmación.
- Pasaporte: Debe ser válido por al menos seis meses más allá de tu fecha de entrada prevista a EE.UU. y tener al menos una página en blanco.
- Foto: Una fotografía reciente que cumpla con los requisitos específicos de visa de EE.UU.
- Pago de la tarifa de visa: Debes pagar la tarifa correspondiente y guardar el recibo como comprobante.
- Cita para entrevista: Programa una cita para la entrevista a través del sitio web de la embajada o consulado de EE.UU.
- Documentación adicional: Dependiendo del tipo de visa, puede que necesites presentar documentos adicionales, como:
- Prueba de lazos familiares o económicos en Perú.
- Documentación relacionada con el propósito de tu viaje (invitaciones, reservas, etc.).
- Pruebas de solvencia económica (extractos bancarios, recibos de salario).
- Asistir a la entrevista: Lleva todos los documentos requeridos y prepárate para responder preguntas sobre tu viaje y tus intenciones en EE.UU.
Es recomendable consultar el sitio web de la Embajada de EE.UU. en Perú para obtener información actualizada y específica sobre los requisitos de visa.
Dónde consigo el formulario DS 160
Puedes obtener el formulario DS-160 en el sitio web del Departamento de Estado de EE.UU. Aquí te dejo los pasos para acceder a él:
- Visita el sitio web del Consulado: Ve a la página oficial de la Embajada de EE.UU. en Perú o directamente a la página del formulario DS-160.
- Selecciona el formulario: Busca la opción para completar el formulario DS-160. Normalmente encontrarás un enlace que te llevará al sistema de solicitud en línea.
- Completa el formulario: Sigue las instrucciones en pantalla para llenar el formulario. Asegúrate de tener a mano toda la información necesaria, como tu pasaporte y detalles sobre tu viaje.
- Guarda tu número de confirmación: Una vez que completes el formulario, recibirás un número de confirmación que deberás guardar para tu cita de visa.
Puedes acceder al formulario directamente aquí: Formulario DS-160 (asegúrate de seleccionar la opción correspondiente para tu país).
De qué tamaño tiene que ser la foto para la visa americana
La foto para la visa americana debe cumplir con las siguientes especificaciones:
- Tamaño: 2 x 2 pulgadas (51 x 51 mm).
- Fondo: Debe ser de color blanco o casi blanco, sin sombras ni texturas.
- Calidad: La foto debe ser en color, clara y de alta resolución. No debe estar borrosa ni pixelada.
- Posición de la cabeza: La cabeza debe estar centrada y ocupar entre el 50% y el 69% de la altura de la foto (aproximadamente 1 a 1.4 pulgadas desde la barbilla hasta la parte superior de la cabeza).
- Expresión facial: Debes tener una expresión neutral, con los ojos abiertos y la boca cerrada. No se permiten sonrisas ni gestos.
- Anteojos: Si usas anteojos, asegúrate de que no reflejen luz y que tus ojos sean claramente visibles. Sin embargo, se recomienda no usar gafas para la foto.
Asegúrate de que la foto cumpla con estas pautas para evitar problemas en tu solicitud de visa.
Cuánto le cuesta a los peruanos sacar la visa americana
El costo para obtener una visa americana para peruanos varía según el tipo de visa que solicites. Aquí están los costos más comunes:
- Visa de No Inmigrante (B-1/B-2 – Turismo y Negocios): Generalmente, la tarifa es de $160.
- Visa de Estudiante (F, M): El costo es también de $160.
- Visa de Intercambio (J): La tarifa es de $160.
- Visas de Trabajo (H, L, O, P): La tarifa puede variar, pero suele ser de $190.
- Tarifas adicionales: Puede haber costos adicionales, como el cargo de emisión o tarifas para servicios de mensajería si decides recibir tu visa por esa vía.
Es importante verificar en el sitio web de la Embajada de EE.UU. en Perú para obtener información actualizada sobre tarifas y posibles cambios.
Qué cosas me pueden preguntar en la entrevista cuando aplique a la visa americana
Durante la entrevista para la visa americana, el oficial consular puede hacerte preguntas sobre diversos temas. Aquí hay algunas áreas comunes que podrían abordarse:
- Motivo del viaje:
- ¿Por qué deseas viajar a Estados Unidos?
- ¿Cuál es el propósito específico de tu visita (turismo, negocios, estudios, etc.)?
- Itinerario:
- ¿Cuánto tiempo planeas quedarte en EE.UU.?
- ¿Dónde te alojarás durante tu estancia?
- Situación personal:
- ¿Tienes familiares o amigos en EE.UU.?
- ¿Estás casado o tienes hijos? ¿Dónde viven?
- Situación económica:
- ¿Cómo planeas financiar tu viaje?
- ¿Tienes empleo? Si es así, ¿dónde trabajas y cuál es tu puesto?
- Vínculos con Perú:
- ¿Qué te asegura que regresarás a Perú después de tu viaje?
- ¿Tienes propiedades, trabajos o responsabilidades familiares en Perú?
- Historial de viajes:
- ¿Has viajado a EE.UU. antes? ¿Te han rechazado alguna visa anteriormente?
- ¿Has viajado a otros países? ¿Cuál fue el propósito?
- Documentación:
- ¿Tienes todos los documentos requeridos para tu solicitud?
- ¿Puedes mostrarme tu pasaporte y fotos?
Prepárate para responder estas preguntas de manera clara y honesta. La clave es demostrar que tienes razones sólidas para regresar a tu país después de tu visita a EE.UU.
Qué más se recomienda que se lleve a la entrevista
Además de completar el formulario DS-160 y reunir la documentación básica mencionada anteriormente, aquí hay algunos elementos adicionales que podrías necesitar para solicitar una visa americana:
- Recibo de pago de la tarifa de visa: Debes presentar el comprobante de pago de la tarifa correspondiente a tu tipo de visa.
- Prueba de lazos en Perú:
- Documentación que demuestre tu conexión con Perú, como escrituras de propiedad, contratos de trabajo, o documentos que evidencien responsabilidades familiares.
- Documentación específica según el tipo de visa:
- Visa de estudiante: Carta de aceptación de la institución educativa.
- Visa de trabajo: Carta de patrocinio del empleador en EE.UU. y prueba de tu calificación.
- Visa de turismo: Itinerario de viaje, reservas de hotel y/o cartas de invitación.
- Historial de viajes: Cualquier documento que demuestre tus viajes anteriores, como sellos en tu pasaporte o itinerarios de vuelos.
- Carta de explicación: Aunque no es obligatoria, una carta explicando el propósito de tu viaje y tus intenciones puede ser útil.
- Seguro de viaje: No es un requisito, pero tener un seguro puede ser recomendable en caso de emergencias.
- Entrevista: Prepárate para asistir a la entrevista, llevando todos los documentos necesarios y cualquier información adicional que pueda respaldar tu solicitud.
Es recomendable revisar la página oficial de la Embajada de EE.UU. en Perú para asegurarte de que tienes toda la documentación específica y actualizada para tu caso.
Los peruanos que tiene visa de un país europeo necesitan visa para ir a Estados Unidos
Sí, los peruanos que tienen visa de un país europeo aún necesitan obtener una visa para ingresar a Estados Unidos. Tener una visa de un país europeo no exime a los ciudadanos peruanos de la obligación de solicitar una visa estadounidense.
Deberán seguir el proceso habitual para la solicitud de visa, que incluye completar el formulario DS-160, pagar la tarifa correspondiente y asistir a la entrevista consular.
La entrevista será en inglés o castellano
La entrevista para la visa americana se puede llevar a cabo en inglés o en español, dependiendo de la preferencia del solicitante y de la disponibilidad del oficial consular.
Si prefieres realizar la entrevista en español, puedes solicitarlo al momento de agendar tu cita. Sin embargo, es recomendable que estés preparado para responder algunas preguntas en inglés, ya que algunos oficiales pueden optar por usar ese idioma.