Violencia contra la mujer: Perú sanciona a casi 7,000 agresores en siete meses

El Ministerio Público alcanza una tasa de sentencias condenatorias del 87,6 % entre enero y julio de 2025, con un promedio de casi mil condenas mensuales a agresores de mujeres.

por Edgar Mandujano

Entre enero y julio de 2025, la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar emitió 7,704 sentencias por delitos de violencia familiar y de género. De estas, 6,750 fueron condenatorias, representando un 87,6 % del total. En promedio, esto equivale a 964 condenas mensuales y 32 sentencias por día, cifras que evidencian la efectividad del sistema especializado en la protección de mujeres y familiares afectados.

La fiscal superior Jacqueline Pérez Castañeda resaltó: “Esto confirma que el sistema especializado funciona: no solo investigamos, sino que obtenemos justicia real para las víctimas. Investigamos con enfoque, litigamos y transformamos las denuncias en sentencias”.


Alcance y especialización del sistema judicial

El porcentaje de condenas, casi 9 de cada 10 casos, subraya la eficacia del subsistema especializado del Ministerio Público. Esta operatividad contempla desde la recepción inicial de denuncias hasta la investigación, litigio y emisión de sentencias.

En el ámbito de delitos contra la libertad sexual, se alcanzaron 1,362 sentencias, incluyendo:

  • 663 casos con víctimas menores de edad
  • 381 por tocamientos, actos de connotación sexual o libidinosos
  • 278 por violación sexual de menores
  • 4 por violación sexual seguida de muerte

Estas cifras reflejan un enfoque integral y especializado en la protección de víctimas de todas las edades.


Presencia del Estado en zonas vulnerables

La Fiscalía también ha reforzado su presencia en comunidades indígenas y zonas de difícil acceso. En Condorcanqui, Amazonas, hogar de más de 52,000 personas de etnias awajún y wampis, históricamente se registraron altos niveles de violencia sexual.

En marzo de 2025 se creó una Fiscalía Especializada en los distritos de Nieva, Río Santiago y El Cenepa. Actualmente se investigan 810 casos activos relacionados con violaciones, agresiones sexuales y violencia familiar, garantizando que la respuesta del Estado sea tanto territorial como intercultural.


Un mensaje contundente contra la impunidad

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, afirmó que este subsistema representa una política de Estado para prevenir, sancionar y enfrentar la violencia intrafamiliar. Los resultados obtenidos muestran la importancia de contar con fiscalías especializadas, personal capacitado y con enfoque de género, asegurando protección efectiva y respuestas rápidas frente a las denuncias.

Estas más de 6,700 condenas alcanzadas en los primeros siete meses del 2025 consolidan la lucha del Ministerio Público contra la violencia de género y familiar, reafirmando que la justicia peruana está comprometida con proteger a las víctimas y reducir la impunidad.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?