Este mes de agosto, la Municipalidad de Lima recibió un segundo lote de trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain, destinado al proyecto Lima–Chosica, que busca revitalizar el transporte ferroviario entre la capital y el este de la ciudad. La nueva flota incluye 47 vagones y 11 locomotoras, sumando un total de 90 vagones y 19 locomotoras junto con el primer lote recibido en julio. La entrega se realizó con la presencia del alcalde Rafael López Aliaga, quien defendió la viabilidad técnica del sistema y aseguró que podría operar con medidas mínimas de seguridad e inversión.
Sin embargo, el anuncio no estuvo exento de controversia. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a cargo de César Sandoval, reiteró su postura de rechazo al proyecto, señalando que no existen condiciones mínimas para su operación segura. La falta de estaciones, cruces seguros, paraderos y señalización técnica ha generado un enfrentamiento público que pone en duda el futuro inmediato del proyecto.
¿Por qué el MTC cuestiona la operatividad del proyecto?
El ministerio sostiene que un sistema ferroviario requiere una planificación integral, estudios de tránsito, diseño de estaciones, cruces viales y mecanismos de emergencia. Según el ministro Sandoval, la ausencia de estas condiciones impide que los trenes circulen de manera segura, y operar bajo estas circunstancias pondría en riesgo la integridad de los usuarios y la infraestructura urbana.
Por su parte, el alcalde López Aliaga ha acusado al MTC de obstaculizar el proyecto por razones políticas y de no mostrar disposición para habilitar una mesa técnica que permita avanzar en la ejecución del plan ferroviario. La situación ha escalado a un conflicto público, donde el ministerio calificó al burgomaestre de “agresivo y ordinario” y analiza posibles acciones legales contra la Municipalidad de Lima.
¿Dónde se almacenarán los trenes mientras se resuelve el conflicto?
Debido a la falta de infraestructura operativa, los nuevos trenes serán almacenados temporalmente en espacios habilitados por la Municipalidad. Uno de estos lugares es el Parque de la Muralla, que se abrirá al público como espacio turístico para que la ciudadanía observe los trenes. También se mencionó la zona de Monserrate, aunque el MTC advirtió que el primer lote ya ocupa este espacio.
El alcalde aseguró que los trenes estarán disponibles para la inspección pública y reiteró su llamado a conformar una mesa técnica sin participación política, que permita evaluar la operatividad y las condiciones de seguridad necesarias para poner en marcha el proyecto.
Estado operativo de los trenes y controversias técnicas
El estado de las unidades ferroviarias ha generado dudas entre especialistas y autoridades. La Municipalidad afirmó que los trenes estaban operativos hasta fines de 2024 en California. Sin embargo, un informe de la Contraloría General de la República indica que el último mantenimiento registrado data de 2002, lo que contradice las declaraciones de la comuna y genera incertidumbre sobre la fiabilidad de las locomotoras y vagones.
El MTC ha reiterado que incluso si las unidades fueran funcionales, no existe la infraestructura básica necesaria para su uso seguro. Para el ministerio, operar un sistema ferroviario sin estudios de tránsito, cruces viales adecuados, señalización y planes de emergencia representa un riesgo para los usuarios y la ciudad.
Implicaciones legales y cuestionamientos por la donación
El Congreso de la República ha solicitado a la Fiscalía de la Nación iniciar investigaciones contra el alcalde López Aliaga y funcionarios de su gestión por presunta defraudación aduanera, malversación de fondos y colusión, vinculadas a la adquisición y traslado de los trenes.
Otro punto crítico es el valor declarado de la donación, que supera los 800 millones de soles, cifra cuestionada por su aparente inconsistencia con las condiciones reales de los vehículos y su antigüedad. Esta discrepancia ha alimentado debates sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos y la legalidad del proceso de donación.
Expectativas y próximos pasos
El futuro del proyecto ferroviario Lima–Chosica sigue siendo incierto. Mientras la Municipalidad insiste en la viabilidad técnica del sistema y la posibilidad de operar con inversiones mínimas, el MTC advierte que la operación sin infraestructura adecuada sería riesgosa y podría generar consecuencias legales.
Por ahora, los trenes permanecerán almacenados temporalmente en Lima, mientras se resuelve el conflicto político y técnico entre las autoridades municipales y el ministerio. La atención se centra en la posible creación de una mesa técnica que evalúe la operatividad, seguridad y legalidad del proyecto. El debate sobre transparencia, seguridad y viabilidad seguirá siendo un tema central en la agenda política y mediática en los próximos días.