ProInversión y Mancomunidad de Los Andes impulsan inversiones por más de US$ 400 millones

Primera rueda de negocios busca dinamizar proyectos APP, Obras por Impuestos y activos en seis regiones.

por Edgar Mandujano

Con el objetivo de fortalecer la economía regional y atraer capital privado, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la Mancomunidad Regional de Los Andes realizaron la primera rueda de negocios destinada a promover proyectos de inversión a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), Proyectos en Activos y Obras por Impuestos (OxI).

El evento reunió a autoridades regionales de Cusco, Ica, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, así como a potenciales inversionistas nacionales e internacionales, con el fin de generar sinergias que permitan concretar obras de alto impacto social y económico.


Cartera millonaria para dinamizar la región

La Mancomunidad Regional de Los Andes presentó una cartera de nueve proyectos en promoción, compuesta por cuatro Proyectos en Activos y cinco APP, que en conjunto representan una inversión estimada de US$ 400 millones. Estos planes están orientados a mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de las regiones de Cusco, Huancavelica, Ica y Junín.

En paralelo, se exhibió una cartera de 64 proyectos de Obras por Impuestos que demandarán aproximadamente S/ 1,673 millones en áreas prioritarias como educación, salud, transporte, turismo, seguridad ciudadana y saneamiento, beneficiando directamente a miles de familias en Cusco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.


Impulso al desarrollo territorial

Durante el encuentro, ProInversión reafirmó su compromiso de brindar asistencia técnica especializada a los gobiernos regionales para la identificación, promoción y adjudicación de proyectos estratégicos.

“Nuestro objetivo es crear un puente sólido entre el sector público y el privado para garantizar más acceso a servicios, dinamizar la economía y generar empleo formal”, señalaron voceros de la entidad.

La iniciativa marca un hito en la articulación de esfuerzos regionales y establece un espacio clave para atraer inversionistas interesados en contribuir al desarrollo sostenible de la macro región andina.


Impacto esperado y próximos pasos

El éxito de esta primera rueda de negocios abre la puerta a nuevas convocatorias con miras a ampliar las oportunidades de inversión en sectores estratégicos. Además, se espera que el modelo genere mayor confianza entre el Estado, las empresas privadas y las comunidades locales, promoviendo proyectos inclusivos y sostenibles.

Los organizadores destacaron que este mecanismo permitirá cerrar brechas sociales, mejorar la infraestructura regional y posicionar a la Mancomunidad Regional de Los Andes como un bloque atractivo para el capital privado.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?