Mesa Técnica aprueba por unanimidad aporte clave para nueva Ley de Formalización Minera

Tras siete sesiones, representantes del Ejecutivo, Congreso y gremios mineros aprobaron un documento clave para la Ley de Formalización Minera que será debatida en el Congreso.

por Edgar Mandujano

La Mesa Técnica para Formalización Minera es un espacio multisectorial donde participan autoridades del Ejecutivo, el Congreso, gremios mineros y sociedad civil. Su objetivo es crear una propuesta consensuada para la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).

El 18 de agosto de 2025, en su séptima sesión, aprobaron por unanimidad un documento que recoge los aportes de todos los integrantes. Este será enviado a la Comisión de Energía y Minas del Congreso para su análisis y debate.


¿Cuándo y dónde se aprobó el documento?

La última sesión se realizó en Lima el 18 de agosto de 2025, con la participación de altos funcionarios del Gobierno, congresistas y representantes de gremios mineros. El documento aprobado fue remitido esa misma noche al Congreso.


¿Quiénes participaron en este histórico acuerdo?

El consenso fue firmado por figuras clave como:

  • Eduardo Arana, presidente del Consejo de Ministros
  • Jorge Montero, ministro de Energía y Minas
  • Diana Gonzales, congresista
  • Representantes de gremios como la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE), Sonamape y Fedemin
  • Otros funcionarios de la PCM, Ministerio del Ambiente, Ministerio del Interior, entre otros.

Este trabajo conjunto asegura la representación de todos los sectores involucrados en la formalización minera.


¿Por qué es importante la nueva Ley MAPE?

La pequeña minería y la minería artesanal son sectores claves para la economía peruana. Sin embargo, enfrentan retos como la informalidad, la minería ilegal y problemas ambientales.

La nueva Ley busca formalizar estas actividades, promover su desarrollo sostenible y garantizar mejores condiciones laborales y ambientales. Así, el sector podrá contribuir al crecimiento económico y a la protección del medio ambiente.


¿Qué sigue tras el envío del documento al Congreso?

La Comisión de Energía y Minas tiene ahora el documento para iniciar el debate y la elaboración final de la Ley MAPE.

Desde el Ejecutivo y el Ministerio de Energía y Minas se comprometieron a apoyar técnicamente para que la norma refleje el consenso alcanzado.

https://caretas.pe/politica/junta-de-portavoces-define-agenda-del-congreso-para-sesiones-plenarias-de-esta-semana

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?