JNE: Ciudadanía prioriza bicameralidad, nuevas reglas y perfiles de candidatos rumbo a las Elecciones 2026

Estudio revela que más del 75% de los encuestados quiere saber más sobre el nuevo sistema político, la función de senadores y diputados, y los antecedentes de los postulantes. Redes sociales lideran como canal de información electoral.

por Edgar Mandujano
Nuevo proyecto de ley del JNE

Una reciente encuesta del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), realizada en el marco de la campaña “El voto informado empieza contigo”, ha revelado los principales intereses, inquietudes y necesidades informativas de los ciudadanos frente a las próximas Elecciones Generales 2026. Entre los hallazgos más destacados, resalta el interés por el nuevo Congreso bicameral, las nuevas reglas del sistema político, el perfil de los candidatos y el funcionamiento del proceso electoral.

El estudio fue ejecutado por la Dirección Nacional de Educación, Participación y Formación Cívica Electoral (DNE) del JNE, a través de su programa Voto Informado, entre el 30 de julio y el 4 de agosto de 2025. El objetivo fue recoger impresiones reales del electorado y preparar estrategias de información electoral más efectivas para garantizar un voto consciente y responsable.


¿Cuáles son los temas que más preocupan al electorado?

La encuesta, que alcanzó una muestra de 349 personas —con mayoría de mujeres (63.7%) y jóvenes de entre 18 y 25 años (55.5%)— identificó cuatro grandes bloques temáticos que concentran el interés electoral:

  1. Nuevas reglas y actores del sistema político (30.7%):
    • Los ciudadanos quieren entender cómo ha cambiado la estructura del poder, qué nuevas funciones tienen los entes públicos y cómo se regulan las candidaturas y las campañas.
  2. Congreso bicameral (24.83%):
    • Existe interés por conocer cuál será el rol de senadores y diputados, cómo serán elegidos, qué responsabilidades tendrán y cómo se diferenciarán de los actuales congresistas.
  3. Proceso electoral y participación ciudadana (22.73%):
    • Muchas personas aún tienen dudas sobre cómo se organiza una elección, qué hace el JNE, ONPE y RENIEC, y cómo verificar si su voto está siendo bien canalizado.
  4. Perfiles y antecedentes de candidatos (22.37%):
    • Hay una fuerte demanda ciudadana por contar con acceso a las hojas de vida, historial político y antecedentes penales de los candidatos antes de decidir su voto.

Redes sociales: el nuevo canal electoral

El informe confirma una tendencia cada vez más visible: las redes sociales son el principal canal de información política para los jóvenes. Plataformas como Instagram, TikTok, Facebook y WhatsApp se posicionan como espacios de debate, verificación y participación, mientras que los medios tradicionales (TV, radio, prensa escrita) mantienen su influencia, aunque principalmente en electores mayores de 24 años.

Este hallazgo refuerza la necesidad de que las entidades electorales adapten sus contenidos a formatos digitales accesibles, dinámicos y confiables, que permitan combatir la desinformación en entornos altamente expuestos a noticias falsas.


¿Dónde se aplicó la encuesta?

La encuesta se desarrolló en tres escenarios claves para el JNE:

  • Redes sociales (119 encuestados)
  • Feria Internacional del Libro de Lima (96 encuestados)
  • Voluntariado del JNE (134 encuestados)

Cabe destacar que el 97.9% de los participantes no pertenece a ninguna organización política, lo que indica un enfoque genuinamente ciudadano y cívico en el interés por los comicios del próximo año.


¿Qué hará el JNE con esta información?

El Jurado Nacional de Elecciones aseguró que pondrá a disposición del electorado información verificada y datos confiables relacionados con los comicios, el sistema bicameral, las funciones del Congreso, así como el perfil y trayectoria de todos los postulantes.

Además, el programa Voto Informado reforzará su presencia digital, impulsando contenidos que respondan a las principales preguntas ciudadanas, como:

  • ¿Cómo funciona el Congreso bicameral?
  • ¿Qué implican las nuevas reglas electorales?
  • ¿Dónde consultar los antecedentes de los candidatos?
  • ¿Cómo se garantiza la transparencia en el proceso electoral?

¿Por qué es importante este sondeo?

A medida que se acerca abril de 2026, la necesidad de contar con un electorado informado y empoderado es clave para el fortalecimiento democrático del país. El JNE, mediante estudios como este, busca ajustar su trabajo pedagógico a las verdaderas necesidades del votante.

La presidenta del JNE, Luz Pacheco, ha reiterado que “la participación electoral no solo empieza en las urnas, sino en el acceso a información veraz y útil”. Bajo esta premisa, la institución ya trabaja en una plataforma unificada de datos electorales, que será lanzada oficialmente a fines de 2025.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?