Avión militar colombiano sobrevoló Isla Santa Rosa elevando tensión entre Perú y Colombia

Presidenta Boluarte y el premier Arana reafirman la soberanía peruana sobre el territorio amazónico tras declaraciones provocadoras de Gustavo Petro.

por Edgar Mandujano

Un avión militar colombiano fue captado sobrevolando el espacio aéreo peruano en el distrito de Santa Rosa de Yavarí, generando un nuevo pico de tensión en el ya enrarecido clima diplomático entre Perú y Colombia. El hecho, ocurrido la tarde del jueves 7 de agosto, fue registrado por vecinos locales y difundido por redes sociales, mientras crece la controversia por las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien desconoce la soberanía peruana sobre esta estratégica isla del Amazonas.

La aeronave, según reportes de Canal N, realizó maniobras en círculos durante al menos 30 minutos antes de regresar a Leticia, la capital del departamento colombiano del Amazonas. Esta acción fue interpretada por autoridades peruanas como una provocación directa, en medio de las tensiones generadas por Petro, quien afirmó recientemente que “Colombia no reconoce soberanía de Perú sobre la Isla Santa Rosa”.


¿Qué dice el Gobierno del Perú?

El Ejecutivo peruano, a través de su presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, fue enfático en defender la soberanía nacional. “Santa Rosa es parte del Perú desde hace más de un siglo. No hay nada pendiente que tratar con Colombia”, aseguró Boluarte en una conferencia de prensa realizada desde Palacio de Gobierno.

Por su parte, Arana recalcó que el país actúa “con vocación de paz”, pero advirtió que se ha sido firme en la defensa del territorio e intereses nacionales, haciendo referencia al Tratado Salomón-Lozano firmado en 1922 y ratificado en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, instrumentos legales que fijaron los límites actuales.


¿Por qué es importante Santa Rosa?

Santa Rosa de Yavarí es una pequeña isla en el Amazonas ubicada frente a las ciudades de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil). Aunque carece de grandes recursos, su ubicación estratégica la convierte en un punto clave en la triple frontera amazónica. El conflicto simbólico sobre la soberanía es, por tanto, más geopolítico que económico, y podría afectar la cooperación en seguridad, narcotráfico y crimen organizado en la región.

Este nuevo incidente aéreo representa un quiebre en la relación bilateral, afectando también la percepción de estabilidad regional en América del Sur, en un momento donde otros países, como Ecuador y Venezuela, enfrentan sus propias crisis fronterizas.


Bellido pide reincorporar Leticia

En una postura más radical, el congresista Guido Bellido propuso al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas “evaluar la reincorporación de Leticia al suelo patrio”. Según Bellido, Leticia —hoy ciudad colombiana— fue entregada por la “incompetencia de las autoridades de Lima de aquel entonces” y plantea una reivindicación nacionalista frente al discurso de Petro.

La Cancillería, sin embargo, ha evitado respaldar posturas extremas, apostando por el diálogo diplomático. El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, ha iniciado contactos con su homólogo colombiano para bajar el tono del conflicto y preservar los canales de comunicación.


¿Qué puede pasar ahora?

El ingreso del avión militar colombiano a cielo peruano podría constituir una violación del espacio aéreo, lo que facultaría al Perú a presentar una nota de protesta diplomática. Expertos en derecho internacional han señalado que este tipo de acciones son especialmente graves si no existe coordinación previa o justificación humanitaria.

La relación entre Perú y Colombia ha oscilado entre la cooperación y la desconfianza histórica. Este nuevo incidente exige una respuesta cuidadosa pero firme por parte del Gobierno peruano, para evitar una escalada y mantener la paz fronteriza.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?