¿Qué queda cuando lo intacto se rompe? La exposición Manual para extinguir lo intacto, que se presenta en la Galería Tierra Baldía del 6 al 30 de agosto, reúne a cinco artistas contemporáneos en un recorrido visual por la transformación, la herida y la resistencia. La muestra, en colaboración con el Colectivo Sin Verbo, puede visitarse con ingreso libre.
Las obras —que incluyen pintura, instalación, escultura y técnicas mixtas— dialogan entre lo íntimo y lo colectivo, lo visible y lo sugerido. Más que una exposición tradicional, se trata de una experiencia sensorial que invita al espectador a contemplar y reinterpretar la ruptura como un proceso fértil.
LEE | El método secreto de Vargas Llosa
Participan Alberto Montoro, cuya obra abstracta combina ciencia, cosmos y tradición andina; el grabador Carrizales, con una mirada sobre el tiempo y la materia; Cora Calderón, quien aborda simbólicamente la deforestación y las crisis climáticas; Rose Mery Risco, con cerámicas que exploran memoria y resistencia; y Su Wand, que rescata la belleza de lo mínimo en sus dibujos botánicos sobre lienzo.
El título de la muestra funciona como una metáfora: no se trata de restaurar lo perdido, sino de habitar lo que queda. Las grietas, lejos de ser fallas, se convierten en puntos de partida para nuevas formas de percepción.
La exposición estará abierta de martes a sábado de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., y domingos y lunes de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Durante todo el mes se realizarán charlas y visitas guiadas.
Información relevante:
Título: “MANUAL PARA EXTINGUIR LO INTACTO”
Artistas: Alberto Montoro, Carrizales, Cora Calderón, Rose Mery Risco y Su Wand.
Fechas: del 6 al 30 de agosto de 2025
Lugar: Galería Tierra Baldía (Avenida del Ejército 847, Miraflores, Lima, Perú)
Horario: de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Domingo y lunes, de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
Ingreso libre