Dina Boluarte supervisa respuesta nacional ante alerta de tsunami desde sede de la Marina de Guerra

Presidenta lidera coordinación multisectorial tras sismo de 8.7 en Rusia; 125 puertos cerrados de forma preventiva en todo el litoral peruano.

por Edgar Mandujano

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, llegó esta mañana a la sede de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, en el Callao, para supervisar las acciones adoptadas ante la alerta de tsunami emitida tras el poderoso sismo de magnitud 8.7 registrado en la península de Kamchatka, Rusia. El movimiento telúrico activó mecanismos de prevención en toda la región del Pacífico, incluyendo el cierre preventivo de 125 puertos a lo largo de la costa peruana.

Acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, así como por los titulares de Defensa e Interior —Walter Astudillo y Carlos Malaver, respectivamente—, la mandataria encabezó una reunión técnica con las autoridades navales y civiles encargadas del monitoreo del litoral peruano.

También participaron el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, y el alcalde provincial, Pedro Spadaro, en una muestra de coordinación territorial frente a un fenómeno natural que mantiene en estado de alerta a miles de peruanos en zonas costeras.


Supervisión en tiempo real y coordinación multisectorial

Desde las instalaciones de la Marina, la presidenta Boluarte recibió los informes técnicos actualizados sobre el desplazamiento del tren de olas, originado por el terremoto en el norte de Asia, y sus posibles efectos en el Perú. Según el reporte de la Dirección de Hidrografía y Navegación, la llegada de las primeras olas se estima entre las 10:00 y las 13:00 horas en puntos críticos como Tumbes, Piura, La Libertad, Lima y Moquegua.

“Hasta el momento se ha previsto el cierre de 125 puertos de manera preventiva”, declaró Boluarte, reafirmando que la protección de la vida y la integridad de los ciudadanos es la prioridad del Ejecutivo.

La supervisión presidencial se dio en un contexto de movilización nacional, en el que las autoridades locales y regionales han activado sus protocolos de evacuación y seguridad en zonas de riesgo. Asimismo, se mantiene activo el Sistema de Alerta Temprana en diversas jurisdicciones.


Puerto del Callao bajo vigilancia reforzada

La atención también se ha concentrado en el Puerto del Callao, uno de los puntos logísticos y comerciales más importantes del país. En coordinación con la Capitanía de Puerto y el Gobierno Regional del Callao, se han implementado restricciones para embarcaciones menores, así como el cierre de playas, malecones y áreas turísticas cercanas al mar.

El gobernador regional Ciro Castillo Rojo señaló que se están desplegando brigadas de apoyo en distritos como La Punta, Ventanilla y Carmen de la Legua, mientras que el alcalde Pedro Spadaro confirmó que se han suspendido las actividades costeras y recreativas en su jurisdicción.

“Es fundamental actuar con serenidad, pero con decisión. La prevención es la mejor herramienta frente a estos eventos”, indicó Spadaro.


Llamado a la calma y seguimiento oficial

Desde el Ejecutivo, se ha reiterado el llamado a la población para mantener la calma, evitar acudir a playas o zonas de riesgo y seguir únicamente fuentes oficiales de información, como las emitidas por Indeci, la Marina de Guerra del Perú y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

En este sentido, la presidenta Boluarte destacó el trabajo conjunto con los gobiernos subnacionales, el fortalecimiento del sistema de comunicaciones de emergencia, y la importancia de contar con rutas de evacuación señalizadas y personal capacitado.

“Invocamos a todos los peruanos y peruanas a actuar con responsabilidad, a protegerse y a proteger a sus familias. Esta es una medida de prevención que no debe ser subestimada”, expresó la jefa de Estado.


Perú en alerta preventiva por sismo internacional

El terremoto de 8.7 en Rusia, ocurrido la madrugada del 30 de julio, es uno de los eventos sísmicos más significativos del año en el Cinturón de Fuego del Pacífico, región geológica de alta actividad que afecta a decenas de países, incluido el Perú.

Ante la amenaza de un posible tsunami, diversas naciones —entre ellas Japón, Ecuador y Chile— también han activado medidas preventivas similares, como el cierre de puertos, suspensión de actividades costeras y evacuación de áreas vulnerables.

En el caso peruano, se estima que la alerta podría mantenerse activa durante las próximas horas, dependiendo del comportamiento de las olas en tránsito. La Marina de Guerra continuará el monitoreo en coordinación con organismos internacionales como el PTWC (Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico) y el NOAA de Estados Unidos.


Prevención y liderazgo ante la emergencia

La visita de la presidenta Boluarte a la sede de la Marina representa un mensaje de liderazgo activo frente a una situación de riesgo natural que exige coordinación institucional, comunicación transparente y capacidad de respuesta.

Las autoridades del país seguirán evaluando en tiempo real el comportamiento del mar y adoptando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población costera. Mientras tanto, las 125 instalaciones portuarias cerradas permanecerán inoperativas hasta nuevo aviso.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?