El reciente caso de Korina Rivadeneira, quien denunció haber sido víctima de tocamientos indebidos durante un espectáculo circense, ha encendido la alarma sobre la violencia sexual en espacios públicos de entretenimiento. El hecho ha generado un amplio rechazo social y mediático, reabriendo el debate sobre la necesidad de proteger a las mujeres y niñas frente a estas agresiones, y de garantizar que los responsables enfrenten sanciones efectivas.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, se pronunció públicamente para expresar su total respaldo a Korina Rivadeneira. En declaraciones a Canal N, la funcionaria aseguró que la actriz no está sola y que su cartera ya activó los protocolos de atención del Centro de Emergencia Mujer (CEM). “Ya ha sido atendida por un grupo de profesionales que la están orientando y acompañando. Rechazamos rotundamente cualquier acto que vulnere la integridad de las mujeres, niños y niñas”, indicó.
“No está sola”: Ministra Montellanos ofrece apoyo integral a Korina Rivadeneira
El incidente ocurrió durante una presentación artística, cuando un bailarín tocó de manera indebida a Rivadeneira en plena función. La denuncia de la actriz, difundida en redes sociales y medios de comunicación, fue contundente: expresó sentirse “completamente vulnerada” y exigió justicia. Su testimonio ha sido clave para visibilizar este tipo de violencia que, pese a estar tipificada, muchas veces queda impune por miedo o desinformación.
Ante esta situación, la ministra de la Mujer fue enfática en señalar que este tipo de casos deben marcar un precedente para que no vuelvan a repetirse. “Lo que le ha pasado a Korina tiene que servir como ejemplo. Nadie puede vivir con miedo. Los tocamientos indebidos son delito y, dependiendo de la gravedad del caso, pueden ser sancionados con hasta 8 años de prisión”, sostuvo Montellanos.
La funcionaria también hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia de que estas conductas no son menores ni “parte del show”, sino actos de agresión sexual que afectan profundamente a las víctimas. En ese sentido, pidió que todas las personas que hayan sufrido situaciones similares denuncien inmediatamente ante las autoridades.
Fiscalía inicia investigación penal por el caso de tocamientos indebidos
En paralelo, el Ministerio Público ha abierto una investigación preliminar contra el presunto agresor, quien sería un miembro del elenco artístico del espectáculo. Según fuentes del caso, se están recabando pruebas audiovisuales y testimoniales que permitan determinar la responsabilidad penal del acusado.
Consultada sobre este aspecto, la ministra Montellanos señaló que será la Fiscalía y el Poder Judicial quienes decidan el futuro penal del implicado, pero reiteró que su sector exigirá que el proceso se realice con celeridad y enfoque de justicia para la víctima. “Lo que buscamos es que se atiendan estos casos de manera rápida. Ninguna víctima debe vivir con miedo después de denunciar, porque eso alimenta la impunidad”, afirmó.
En el Perú, el delito de tocamientos indebidos está contemplado en el artículo 176 del Código Penal, y puede ser sancionado con una pena privativa de la libertad de entre 3 a 6 años, ampliable a 8 si hay circunstancias agravantes como violencia física, afectación emocional o reincidencia.
Violencia sexual en espectáculos: ¿basta con pedir disculpas?
El caso de Korina Rivadeneira ha reabierto una discusión que aún no encuentra solución definitiva: la violencia sexual normalizada en espacios de entretenimiento. Desde programas de televisión hasta funciones en vivo, son frecuentes las escenas donde la mujer es objeto de contacto físico no consentido, bajo la excusa del humor, el juego o la improvisación artística.
Organizaciones feministas han exigido al Ministerio de Cultura y a los gobiernos locales mayor regulación de los espectáculos públicos, así como protocolos que obliguen a las productoras a respetar los derechos fundamentales de sus artistas e invitados. En redes sociales, miles de personas han mostrado solidaridad con Korina Rivadeneira y han compartido sus propios testimonios de abuso.
Frente a ello, la ministra Montellanos recordó que el Ministerio de la Mujer cuenta con líneas gratuitas de orientación y denuncia, como el Línea 100, además de una red nacional de Centros de Emergencia Mujer donde las víctimas pueden recibir atención legal, psicológica y social.
Un mensaje claro: denunciar, proteger y sancionar
El pronunciamiento de la ministra de la Mujer representa una señal institucional importante en un contexto donde las denuncias de violencia de género son cada vez más visibles, pero aún enfrentan obstáculos estructurales como la revictimización, la burocracia judicial y el desconocimiento de derechos.
Al respaldar públicamente a Korina Rivadeneira, el Ministerio de la Mujer busca enviar un mensaje firme: “No estás sola. Denunciar es el primer paso hacia la justicia.” Y, más allá del caso mediático, recuerda a todas las víctimas de violencia sexual que hay mecanismos estatales listos para ayudarlas.
Mientras avanza la investigación, la ciudadanía espera que este caso no quede impune y se convierta en una oportunidad para fortalecer la respuesta del Estado frente a los delitos sexuales. Porque un espectáculo debe ser un espacio de alegría, no de abuso. Y ninguna mujer debe tolerar el miedo como parte del entretenimiento.