Mineros artesanales exigen suspensión de exclusiones en formalización minera

Confemin advierte que el proceso de diálogo quedará en riesgo si no se suspenden los retiros del REINFO. Piden soluciones estructurales y respeto al debido proceso.

por Edgar Mandujano

La Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros del Perú (Confemin) anunció su participación en la reunión técnica convocada por el Ejecutivo para este viernes, con la firme expectativa de que se suspendan las exclusiones masivas del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). .Máximo Franco Bequer, presidente de Confemin, advirtió que si no se detienen estas exclusiones, el diálogo con el Gobierno podría verse interrumpido, pues miles de mineros en proceso de formalización minera quedarían fuera sin un debido proceso.

El Ejecutivo, por su parte, anunció la instalación de una mesa técnica por 60 días para abordar integralmente la problemática de la formalización minera, buscando consensos técnicos y legales para beneficiar a los mineros artesanales y pequeños productores. Franco indicó que uno de los principales obstáculos en la formalización es la falta de contratos de explotación, ya que la mayoría de los mineros trabajan en terrenos de terceros sin concesiones legales, imposibilitando cumplir con los requisitos formales.

El dirigente rechazó también las declaraciones previas de la presidenta Dina Boluarte, quien calificó de ilegales a los mineros artesanales, señalando que ella misma reconoció que se encuentran en proceso de formalización. Confemin enfatiza la necesidad de soluciones estructurales y finales, y advierte que las medidas temporales aplicadas en gobiernos anteriores no solucionaron la problemática de fondo. Además, el gremio pide que cualquier exclusión se realice con el debido proceso y no de forma masiva, afectando a cerca de 50 mil personas.

Durante la reunión, participaron también representantes del Congreso de la República y la Defensoría del Pueblo, mientras que la presencia de la Fiscalía de la Nación no fue discutida, quedando su participación a discreción del Ejecutivo. Finalmente, Franco aseguró que los mineros artesanales están comprometidos con el pago de impuestos, cumplimiento ambiental y seguro ocupacional, pero enfatizó que no pueden dejar de trabajar debido a la falta de alternativas legales viables.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?