Las protestas mineras informales han causado grandes perjuicios al sector agrario de Perú. Gabriel Amaro Alzamora, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), alertó que el bloqueo de carreteras por parte de los mineros podría generar pérdidas de hasta 30 millones de dólares. Este bloqueo está afectando el transporte de productos agrícolas esenciales, lo que pone en riesgo la cadena de suministro.
Los pequeños productores, quienes dependen de la distribución rápida de sus productos frescos, se están viendo gravemente afectados. La falta de acceso a los mercados, especialmente en Lima, provoca el deterioro de productos como cebollas, ajos, leche, uvas y paltas. Estos productos, sin una adecuada cadena de frío, se estropean rápidamente, lo que afecta la economía de las familias agricultoras.
Además de las pérdidas económicas, se está experimentando un aumento en los precios de los productos agrícolas debido a la escasez de oferta en los mercados. Si los bloqueos persisten, este fenómeno podría afectar a los consumidores finales, quienes enfrentarán precios más altos por los alimentos básicos. Sin embargo, el ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero, ha asegurado que no habrá desabastecimiento de productos en los próximos días.
Por otro lado, el gobierno está trabajando en resolver la situación de los bloqueos para garantizar que los productos puedan llegar a los mercados a tiempo. Aunque los stocks de productos están asegurados por una semana, el sector agrario sigue enfrentando desafíos, y se espera que el gobierno tome medidas para evitar que la situación se agrave aún más.