La aplastante supremacía de Wall Street: Europa y Asia se quedan atrás

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 10/7/2025.

por Edgar Mandujano

Primer semestre de 2025: liderazgo estadounidense incuestionable

Finalizado el primer semestre de 2025, las cifras lo confirman una vez más: Estados Unidos sigue siendo el mercado bursátil dominante a nivel global. Pero más allá del brillo de los récords, el panorama resulta inquietante. La desproporcionada concentración de valor en pocas empresas pone de manifiesto un sistema donde unos pocos colosos tecnológicos eclipsan a cientos de compañías y a regiones enteras como Europa o Asia-Pacífico.

62 billones de dólares en juego

Actualmente, en la Bolsa de Nueva York (NYSE) cotizan 2.126 empresas: 1.583 estadounidenses y 543 extranjeras. En el Nasdaq, la cifra asciende a 3.285 empresas, de las cuales 2.372 son estadounidenses. Entre ambas plazas, la capitalización bursátil alcanza los 62 billones de dólares: 32 billones en la NYSE y 30 billones en el Nasdaq.

Un puñado de gigantes con poder descomunal

Tan solo 10 corporaciones estadounidenses concentran un tercio de todo ese valor. Las cifras hablan por sí solas:

  • Microsoft: 3,74 billones USD
  • Nvidia: 3,97 billones USD
  • Apple: 3,15 billones USD
  • Amazon: 2,36 billones USD
  • Alphabet: 1,97 billones USD
  • Meta Platforms: 1,59 billones USD
  • Broadcom: 1,31 billones USD
  • Tesla: 951.700 millones USD
  • J.P. Morgan: 786.930 millones USD
  • Walmart: 772.580 millones USD

En conjunto, estas 10 compañías acumulan una capitalización de 20,6 billones de dólares, lo que supera por sí solo a todo el mercado de valores chino y triplica el tamaño del mercado bursátil europeo.

Europa y Asia, relegadas

  • La región Asia-Pacífico suma alrededor de 38 billones USD, encabezada por Shanghái, Tokio, Hong Kong y Shenzhen.
  • China (incluyendo Shanghái, Shenzhen y Hong Kong): 17,2 billones USD.
  • Europa (SIX Swiss Exchange, Deutsche Börse, Euronext, Nasdaq Nordic y BME): apenas 13 billones USD, sin contar la Bolsa de Londres.

La desproporción es evidente. Tan solo Nvidia y Microsoft juntas ya superan toda la capitalización bursátil de Alemania o Francia.

Una máxima que sigue vigente

En este contexto, la vieja frase “Cuando Wall Street estornuda, el mundo se resfría” cobra más vigencia que nunca. No solo por el tamaño de la economía estadounidense, sino por el peso específico de sus gigantes tecnológicos en la arquitectura financiera global.

Dirk Friczewsky, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?