El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó que la Policía Nacional del Perú (PNP) tiene la orden de liberar las carreteras bloqueadas por mineros artesanales, pero sin recurrir al uso de la fuerza. La declaración se dio en el marco de las protestas contra la exclusión de más de 50 mil mineros del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), medida adoptada por el Ministerio de Energía y Minas.
Durante una conferencia de prensa, Arana cuestionó que se sigan exigiendo prórrogas para completar la formalización, a pesar de que el REINFO está vigente desde hace más de ocho años. “Se han dado múltiples oportunidades y extensiones”, sostuvo. Agregó que el Ejecutivo busca diálogo, pero que la segunda fase será el desbloqueo de las vías, conforme a lo señalado por la PNP.
El premier también pidió al Congreso reflexionar sobre el contenido y finalidad de la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), y recordó que toda norma debe estar orientada a beneficiar al país en su conjunto. Arana expresó su preocupación por propuestas legislativas que, según dijo, podrían alentar la informalidad y tensiones sociales en el sector.
Por su parte, Celso Cajachagua, presidente de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales (Fenamarpe), criticó la falta de acompañamiento estatal en el proceso de formalización. Señaló que muchos mineros han seguido los procedimientos y que el Estado no puede declarar ilegales a quienes tienen REINFO. “No ha habido capacitación ni orientación”, aseguró.