La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República ha citado al ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, para que explique los criterios técnicos, normativos y presupuestales que respaldan el reciente aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte, quien ahora percibe un ingreso mensual de S/35,568. La decisión del Legislativo se produce tras conocerse que el alza fue oficializada mediante decreto supremo, sin amplia difusión previa.
El congresista Héctor Ventura, presidente de la comisión, señaló que la sesión extraordinaria tiene como fin esclarecer los fundamentos técnicos y legales utilizados por el Ministerio de Economía (MEF) para justificar el aumento de sueldo presidencial. Según el Ejecutivo, la nueva remuneración se basa en comparaciones regionales, aunque hasta el momento no se han publicado documentos técnicos que sustenten dicho argumento.
Además del titular del MEF, también fue citado el director ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), Guillermo Valdivieso. SERVIR fue mencionada por el Ejecutivo como parte del proceso de evaluación de cargos en el Estado, aunque la propia entidad ha declarado públicamente que no participó en la determinación del monto asignado a la presidenta. La responsabilidad, han precisado, recae exclusivamente en el Ministerio de Economía.
El Congreso exige que ambos funcionarios presenten información detallada y documentación técnica sobre la legalidad del incremento, el sustento presupuestal y la pertinencia del aumento en el actual contexto político y económico del país. Esta convocatoria se enmarca en el rol de control del Parlamento, frente a decisiones del Ejecutivo que impactan directamente en la gestión de recursos públicos y la percepción ciudadana sobre la transparencia en el gobierno.