El Gobierno, a través del Comando Unificado conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó una contundente operación contra la minería ilegal en el sector Suyubamba, provincia de Pataz (La Libertad). Durante el operativo se intervinieron 12 bocaminas y cinco plantas de procesamiento de minerales, con un valor estimado de S/36.5 millones. Esta acción forma parte del estado de emergencia vigente en la zona, que incluye toque de queda y suspensión de toda actividad minera.
La intervención contó con el apoyo del Ministerio Público, el Ministerio de Energía y Minas, Sucamec y otras instituciones. Además, se realizaron operativos paralelos que resultaron en la detención de ocho personas por delitos como explotación sexual y tenencia ilegal de armas. El primer ministro, Eduardo Arana, afirmó que estas medidas buscan restablecer la paz y frenar los delitos vinculados a la minería ilegal que afectan gravemente a la población.
Como parte del refuerzo en la zona, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció que esta semana quedarán instalados tres puestos de control estratégicos en Shicún, Calquiche y Pamparacra. En estos puntos, personal militar y policial, junto a entidades como SUNAT, Minem y Sucamec, verificará el ingreso y salida de cargas hacia la zona minera. También se ha iniciado un entrenamiento especializado para que los efectivos puedan intervenir directamente en los socavones.
El combate a la minería ilegal continúa en otras regiones. En Madre de Dios y Ucayali, la Marina destruyó balsas, dragas y maquinaria fluvial por un valor superior a S/685 mil. En Puno, la PNP decomisó vehículos, explosivos y equipos en zonas como Pusopunco y La Rinconada. Todas estas acciones son ejecutadas en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, reafirmando el compromiso del Estado en la defensa del orden y los recursos naturales.