Las nuevas disposiciones del Decreto Supremo N.º 006-2025-MTC, publicadas el 17 de abril por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), han generado una ola de críticas en el sector gastronómico. La norma busca reforzar la seguridad en el servicio de delivery ante el uso de este mecanismo por parte de la delincuencia. Sin embargo, para Blanca Chávez, vocera de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Perú (AHORA Perú), las medidas son “contraproducentes y peligrosas”.
Uno de los cambios más controversiales es la eliminación del uso de mochilas de reparto, exigiendo en su lugar cajuelas fijadas al chasis de las motocicletas. Chávez señala que esta disposición “no tiene pies ni cabeza”, y advierte que afectará el servicio, encarecerá los costos y pondrá en riesgo la integridad de los repartidores. Además, menciona que las mochilas herméticas actuales permiten mantener la calidad de los productos y funcionan adecuadamente.
La vocera también criticó que se imponga el uso de chalecos con número de placa y cascos abiertos, lo cual —según expertos— no solo estigmatiza a los conductores, sino que puede aumentar el riesgo de lesiones en accidentes. Advirtió que antes de aprobar normas de este tipo, se debe dialogar con los gremios y representantes del rubro. “El delivery representa hasta el 30% de las ventas en muchos restaurantes”, recordó.
Finalmente, el decreto incluye la creación de un registro nacional de repartidores y traslada a las 196 municipalidades provinciales la emisión de permisos. Desde el sector privado advierten que esto puede generar un caos regulatorio por duplicidades, falta de coordinación y ausencia de reglamentación técnica. “Se debe combatir la criminalidad, pero sin criminalizar al emprendedor ni debilitar sectores claves para la economía”, concluyó Chávez.