El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inició este lunes 5 de mayo una ronda de reuniones con representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con el objetivo de evaluar los avances y desafíos en la gestión de las finanzas públicas como parte del proceso de adhesión del Perú al organismo internacional.
Las sesiones de trabajo, que se extenderán hasta el 9 de mayo, se desarrollan en el marco del Acuerdo de Asistencia Técnica entre la OCDE y la Cooperación Económica Suiza (SECO), mediante el Programa de Mejora Continua de la Gestión de las Finanzas Públicas (PMC3). El monitoreo forma parte de los compromisos asumidos por el Perú para alinearse con los estándares de gobernanza y eficiencia fiscal promovidos por la OCDE.
Compromiso técnico y monitoreo de reformas
La viceministra de Economía, Denisse Miralles, encabezó la jornada inaugural y reafirmó el compromiso del Gobierno para implementar las recomendaciones técnicas pendientes. “Tenemos un equipo dedicado y con experiencia. Nuestro objetivo es reducir los tiempos de respuesta a las recomendaciones de la OCDE, especialmente en materia fiscal”, señaló.
En representación de la OCDE participaron Andrew Blazey, jefe adjunto de la División de Gestión y Presupuesto Público, y Camila Vammalle, economista senior de la misma división. Por parte del MEF asistieron Sheilah Miranda, secretaria técnica del Comité de Coordinación de la Administración Financiera del Sector Público, y Pedro Herrera, director general de Asuntos de Economía Internacional, entre otros funcionarios del programa PMC3.
Asistencia suiza y enfoque en resultados
Durante la reunión se destacó el rol de la cooperación suiza en el diseño y monitoreo de las reformas. “Agradezco a SECO por su asistencia en temas clave como presupuesto y gestión financiera. Necesitamos mecanismos que fortalezcan la asignación y ejecución eficiente del gasto público en todos los niveles de gobierno”, indicó la viceministra Miralles, al subrayar que el objetivo final es mejorar el impacto del gasto público en la calidad de vida de la población.
Talleres temáticos y cooperación bilateral
Como parte del cronograma, se llevarán a cabo reuniones bilaterales con diversas direcciones del MEF y un taller de asistencia técnica el 8 de mayo, en el que se compartirán experiencias de países miembros de la OCDE en temas como presupuestación basada en resultados y manejo eficiente del gasto en recursos humanos.
Estas acciones se alinean con el proceso de incorporación del Perú a la OCDE, cuya hoja de ruta incluye reformas estructurales en transparencia fiscal, sostenibilidad de las finanzas públicas y rendición de cuentas.