Perú continúa consolidándose como un actor importante en el desarrollo de tecnología espacial en América Latina. A través de la Agencia Espacial del Perú (CONIDA), el país avanza con el proyecto Ayni-SAT, un nanosatélite tipo CubeSat que será lanzado al espacio, junto al desarrollo de dos cohetes sonda, Paulet 1D y 1E. Estos avances buscan fortalecer las capacidades del Perú en el estudio de la atmósfera y mejorar su infraestructura espacial.
El Ayni-SAT, que se encuentra en fase de construcción, es un nanosatélite con dimensiones compactas (10 cm por lado), pero con las mismas funcionalidades de los satélites tradicionales como el PerúSAT-1. Su objetivo es validar tecnologías espaciales desarrolladas localmente en colaboración con universidades nacionales como la PUCP y la UNI. El proyecto, iniciado en 2024, se estima que será lanzado dentro de dos años, dependiendo de la asignación de presupuesto.
Además, el programa de cohetes sonda Paulet, que comenzó en 2004, sigue avanzando con los modelos Paulet 1D y 1E. Estos cohetes, con la capacidad de alcanzar altitudes de 45 km y 80 km respectivamente, permitirán la investigación de fenómenos naturales en la alta atmósfera, lo que es crucial para la ciencia y las comunicaciones espaciales. El lanzamiento del Paulet 1D está previsto para principios del próximo año, mientras que el 1E se espera en dos años.
Con el apoyo de la industria nacional y el respaldo internacional de la NASA, Perú se perfila como un referente en la investigación espacial. Este esfuerzo es clave para el desarrollo de nuevas tecnologías y para el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país, que además contribuirá a mejorar la capacidad del país en áreas como la meteorología y las comunicaciones espaciales.