UNI creará sacos biodegradables de fibra de plátano para café

La Universidad Nacional de Ingeniería desarrollará una alternativa sostenible para reducir costos y mejorar el almacenamiento del café.

por Edgar Mandujano

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha iniciado un proyecto innovador para fabricar sacos textiles biodegradables a partir de la fibra de plátano. Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de buscar soluciones más sostenibles en la agroindustria, específicamente en el sector cafetero. Actualmente, los sacos utilizados para el almacenamiento y exportación de café están hechos de materiales como yute, cabuya o fique, los cuales deben ser importados principalmente desde países asiáticos. Este proceso no solo incrementa los costos, sino que también complica la cadena de suministros y alarga los tiempos de espera para los exportadores.

El proyecto tiene como objetivo reemplazar los sacos de yute importados con sacos biodegradables fabricados localmente, utilizando la fibra del plátano. Este material se obtiene del tallo de la planta, que generalmente es un desperdicio en la agroindustria del plátano. La Universidad busca transformar este subproducto en un recurso valioso, eliminando así los residuos y reduciendo el impacto ambiental que generaría su desecho de manera inadecuada. Además, la iniciativa contribuye a la creación de una cadena productiva más sostenible y eficiente.

El Ing. Octavio Arroyo, jefe del Laboratorio N° 24 de Ingeniería Textil de la UNI, destacó que la fabricación de estos sacos biodegradables no solo beneficiará al sector cafetalero, sino que también generará una economía emergente, impulsando la producción local. Al utilizar la fibra de plátano, los costos de adquisición de los sacos disminuirán significativamente, lo que permitirá a los exportadores de café reducir sus gastos operativos. Este proyecto también se enmarca dentro de un enfoque de economía circular, al aprovechar recursos que anteriormente se consideraban desechos.

A largo plazo, la iniciativa no solo contribuirá a la sostenibilidad del sector cafetalero, sino que también creará nuevos puestos de trabajo bien remunerados en la producción local de estos sacos textiles. Con este proyecto, la UNI no solo ofrece una alternativa ecológica, sino también una oportunidad para fomentar el empleo y la innovación en el país. La producción de sacos biodegradables a base de fibra de plátano promete ser un paso importante hacia un futuro más sostenible y económicamente accesible para los exportadores de café.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?