El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, defendió la decisión del Estado peruano de otorgar salvoconductos a Nadine Heredia y su hijo, tras la concesión de asilo por parte del Gobierno de Brasil. Adrianzén explicó que esta acción se enmarca dentro de lo establecido por la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual Perú y Brasil son signatarios, y resaltó que el Ejecutivo continuará cumpliendo con sus compromisos internacionales, a pesar de las interpelaciones y censuras que enfrenta.
El premier lamentó la decisión de la Junta de Portavoces del Congreso de la República de no permitir la presentación del ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, quien había propuesto explicar las condiciones en las que se otorgaron los salvoconductos. Adrianzén expresó su molestia por la falta de disposición del Congreso para escuchar al canciller y criticó las censuras previas contra otros ministros, incluida la moción que también ha sido presentada contra su persona.
Por su parte, el canciller Schialer detalló que, conforme a la Convención sobre Asilo Diplomático, el Perú estaba obligado a conceder el salvoconducto a Heredia y su hijo, luego de que Brasil les otorgara asilo diplomático y solicitara las garantías para su salida del país. Explicó que, según el artículo quinto de la convención, el Estado peruano debía garantizar la salida inmediata de los asilados y su ingreso seguro a Brasil.
Schialer también aclaró que el proceso fue evaluado rigurosamente por el presidente de la República, el premier y el ministro de Justicia, asegurando que se cumplió con las obligaciones internacionales sin dilación. “El artículo 12 de la convención exige que Perú actúe inmediatamente, y así lo hicimos”, concluyó el canciller, subrayando el cumplimiento de las normas internacionales en el manejo de este caso.