El Ejecutivo suspendió la propuesta de implementar una franja informativa obligatoria en los medios de comunicación para difundir los avances del gobierno en la lucha contra la criminalidad. El anuncio fue realizado por el ministro de Justicia, Eduardo Arana, quien aclaró que la medida había sido planteada con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y unir esfuerzos contra la criminalidad organizada. Sin embargo, debido a las críticas generadas, el gobierno decidió suspender la iniciativa.
Arana explicó que la propuesta no tenía la intención de vulnerar la libertad de expresión, sino que se enmarcaba en un esfuerzo para garantizar el apoyo de los medios en la difusión de la lucha contra el crimen. El ministro subrayó que el gobierno ratifica su compromiso con los valores democráticos y el respeto absoluto por la libertad de prensa, aclarando que la medida no era inconstitucional, pues se basaba en la Ley 28278, que ya prevé la colaboración de los medios en situaciones de emergencia.
A pesar de la suspensión, la presidenta Dina Boluarte defendió la propuesta hasta el lunes anterior, señalando que su gobierno buscaba que la ciudadanía estuviera informada sobre los avances en la lucha contra la delincuencia. Boluarte insistió en que el temor generado por los criminales alimenta la violencia y que era necesario contrarrestar ese miedo con información positiva sobre los operativos de seguridad.
Con la suspensión de la franja informativa, el Ejecutivo intenta calmar las preocupaciones sobre posibles restricciones a la libertad de prensa, pero también reafirma su compromiso de seguir enfrentando la criminalidad con medidas que garanticen la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.