El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, mostró su rechazo a la posibilidad de un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), medida que actualmente está siendo evaluada en el Congreso. Velarde subrayó que estos recursos están destinados a garantizar la pensión de los trabajadores en su jubilación, y un retiro anticipado podría comprometer su estabilidad financiera a futuro.
En su declaración, Velarde destacó que el retiro de estos fondos a una edad temprana, como los 40 o 50 años, afectaría gravemente las pensiones futuras, dejando a muchos sin el respaldo económico necesario para una vejez digna. “Estos fondos son para cuando uno está viejo, no a los 40 o 50 años”, enfatizó, haciendo un llamado a la prudencia por parte de los legisladores.
El presidente del BCR también alertó sobre el debilitamiento del sistema previsional que podría derivarse de este tipo de medidas, que no solo impactan la seguridad económica de los trabajadores, sino que también generan un riesgo para la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo. La liberación de fondos podría afectar seriamente la capacidad de las futuras generaciones de acceder a pensiones suficientes.
Ante esta situación, Velarde instó a los legisladores a tomar decisiones con un enfoque responsable y prudente, considerando las implicaciones que podrían tener en la economía nacional. En ese sentido, también se discutieron otras propuestas como el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y una iniciativa para que el BCR compre oro de mineros de pequeña escala, lo que, según Velarde, requiere un análisis detallado para evitar consecuencias negativas en la estabilidad económica del país.